"Lamentamos profundamente el desconocimiento del presidente Javier Milei al referirse a nuestra actividad como monopólica cuando se trata, muy por el contrario, de uno de los sectores más diversos y descentralizados del turismo", declaró Andrés Deyá, titular de Faevyt. Aseveró que más del 80% de las agencias de viajes son PyMES.
Para las agencias de viajes Javier Milei no conoce el Turismo
“Hablar de monopolio de las agencias de viajes es desconocimiento", respondió Andrés Deyá, titular de Faevyt, a la acusación de Javier Milei. El 80% de las agencias son pymes.
Agencias de viajes cruzan a Javier Milei por haberlas acusada de monopolio y critican su falta de conocimiento para con la industria
Al respecto, subrayó que trabajan con un registro abierto a la incorporación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos para ejercer una tarea profesional y responsable velando –también– por los derechos de los pasajeros.
"Vale destacar que competimos, además, abiertamente con prestadores directos como hoteles y compañías aéreas", manifestó, para agregar: "Referirse a nuestra actividad como monopólica es como decir que, porque vamos a los cielos abiertos, las compañías aéreas pueden venir sin ninguna autorización ni registro".
En este sentido; Deyá se pregunta dónde queda la protección, las garantías y seguridad de los pasajeros; al tiempo que enfatizó: "Estamos a disposición para dialogar con el Gobierno y aportar toda la información necesaria para transformar este cambio de paradigma en una oportunidad concreta de crecimiento para un sector pujante como el nuestro ya que, como se afirma en el mismo DNU presentado".
Asimismo, ponderó que “no es posible desconocer la importancia que el desarrollo del turismo tiene en el crecimiento económico del país, más aún cuando se cuenta con atractivos turísticos inigualables y en un contexto de creciente globalización".
A su vez, remarcó que la prioridad es trabajar en la mejora de las condiciones de las agencias de viajes eliminando burocracia y optimizando las oportunidades en línea con las expectativas de lo anunciado defendiendo, siempre, el trabajo de las agencias de viajes y los derechos de los turistas.
“A nuestro criterio, mejorar la competitividad no significa la eliminación de todo registro, ya que la existencia de un control concreto disminuye la cantidad de casos que van a defensa de consumidor y protege a los pasajeros garantizándoles que están contratando servicios en agencias habilitadas, capacitadas y constituidas por profesionales idóneos para dar respuesta", declaró, para puntualizar: "Defensa del consumidor es una herramienta efectiva ante empresas existentes y registradas, sino pasará a ser pura ilusión y los principales perjudicados serán los viajeros”.
Javier Milei acusó a las agencias de viajes de monopolio y avanza en su desregularización
En el "mega DNU" que presentó el primer mandatario se ratificó que el Gobierno va por la desregulación total de las agencias de viajes.
En los considerandos, Milei se refiere al turismo en tres párrafos de la página 9:
- Que no es posible desconocer la importancia que el desarrollo del turismo tiene en el crecimiento económico del país, más aún cuando se cuenta con atractivos turísticos inigualables y en un contexto de creciente globalización.
- "Que, en este sentido la derogación de la ley n° 18.829 es fundamental para incrementar la oferta de desarrollos turísticos, quedando la actividad plenamente desregulada, redundando en una mayor competencia entre las empresas del sector y en beneficio de los ciudadanos".
- "Que, de igual modo, es menester derogar las Leyes N° 18.828 y N° 26.356 a los efectos de liberar la actividad de alojamientos turísticos de carácter privado y reducir su carga burocrática."
En cuanto a las agencias de viajes, y si bien no lo aclara, se estima que entre los requisitos mínimos establecería: un nombre, representante técnico y un seguro para proteger al turista.
En cuanto a las leyes 18.828 y 26.356 son consideradas obsoletas por los especialistas ya que ambas fueron absorbidas por el código civil o se encuentran reguladas por normativas provinciales o municipales. La Ley 18.828 regula a la hotelería y la Ley 26.356 a los Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido (STTC).
Por su parte y ya en el articulado del Decreto de Necesidad y Urgencia, determina en los artículos 348 al 349 la derogación de las tres leyes mencionadas.
Temas relacionados