La decisión del presidente Javier Milei de derogar la ley 18.829 no solo caló hondo entre las agencias de viajes de Argentina, sino que se tornó en una preocupación regional. Paula Cortés Calle, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) repudió el DNU.
Agencias de viajes de Colombia critican a Milei por derogar la ley 18.829
Paula Cortés Calle, Anato, dijo que la desregulación fomentará la informalidad. Brega por garantías que defiendan a las agencias de viajes y los turistas.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
"Desde Anato y el sector de los agentes de viajes de Colombia, creemos que es desafortunada la medida que está tomando el gobierno argentino sobre la desregulación de las agencias de viajes", declaró en conversaciones con este medio.
Asimismo, y tras aclarar que respeta pero no comparte la iniciativa, manifestó: "Creemos que esto generará mayor informalidad en el sector turístico en el país".
En este orden, y en sintonía con Faevyt, enfatizó que la regulación es importante en la medida que eso le da mayor garantía al turista nacional y extranjero.
"No vemos con buenos ojos que esto esté pasando. Lamentamos que después de tantos años de profesionalizar el ejercicio de la actividad de los agentes de viajes, y buscando una regulación para su estabilidad, en Argentina se eche para atrás", concluyó.
"Hablar de monopolio de las agencias de viajes es desconocimiento"
"Lamentamos profundamente el desconocimiento del presidente Javier Milei al referirse a nuestra actividad como monopólica cuando se trata, muy por el contrario, de uno de los sectores más diversos y descentralizados del turismo", declaró Andrés Deyá, titular de Faevyt. Aseveró que más del 80% de las agencias de viajes son PyMES.
Al respecto, subrayó que trabajan con un registro abierto a la incorporación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos para ejercer una tarea profesional y responsable velando –también– por los derechos de los pasajeros.
"Vale destacar que competimos, además, abiertamente con prestadores directos como hoteles y compañías aéreas", manifestó, para agregar: "Referirse a nuestra actividad como monopólica es como decir que, porque vamos a los cielos abiertos, las compañías aéreas pueden venir sin ninguna autorización ni registro".
En este sentido; Deyá se pregunta dónde queda la protección, las garantías y seguridad de los pasajeros; al tiempo que remarcó que la prioridad es trabajar en la mejora de las condiciones de las agencias de viajes eliminando burocracia y optimizando las oportunidades en línea con las expectativas de lo anunciado defendiendo, siempre, el trabajo de las agencias de viajes y los derechos de los turistas.
Temas relacionados