Inicio
Actualidad

¿Cómo impacta la desregulación de las agencias de viajes y el alojamiento turístico?

Martín Antoniucci, exdirector nacional de Agencias de Viajes, explicó cómo impacta la derogación de leyes que regulan a las agencias de viajes y el alojamiento.

Tras la decisión de Javier Milei de derogar varias leyes de turismo, y a través de sus redes sociales, Martín Antoniucci, exdirector nacional de Agencias de Viajes de la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico del MinTur, explicó cómo impactará el revocamiento de las normas que regulan el funcionamiento de las agencias de viajes y el alojamiento turístico.

En este orden, comentó que el sector turístico ya venía debatiendo la actualización y desburocratización de estas normas; mientras que recordó que existen proyectos ingresados en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

"Su derogación por DNU no solo parece desproporcionada, si no que echa por tierra la oportunidad de dar un debate profundo sobre el turismo, que pondere su capacidad de estimular el desarrollo regional y el ingreso de divisas, y valore las opiniones de empresarios, analistas de políticas públicas y asociaciones de consumidores", publicó.

¿Cómo impacta la desregulación de las agencias de viajes?

"¿Qué significa esto?", se preguntó el abogado, para advertir que deja de existir el Registro de Agencias de Viajes y los requisitos de habilitación. "Ya no estarán obligadas a contar con un profesional idóneo (técnico con título profesional)", dijo, para agregar: "Es esperable que la medida desincentive la profesionalización del sector".

Asimismo, indica que, dado que la figura del idóneo técnico es responsable por el cumplimiento de los deberes de la agencia, su eliminación reduce la cadena de responsabilidad solidaria ante reclamos de los turistas usuarios que puedan ser afectados por incumplimientos.

En línea, sostiene que "queda eliminada la obligatoriedad de constituir seguros y el régimen de multas por incumplimientos a la norma"; así como se suprime la instancia de resolución de conflictos, que solo en 2023 permitió que un 20% de los reclamos recibidos se diriman por esa vía.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/maantoniucci/status/1737928092931240357&partner=&hide_thread=false

¿Qué significa que Javier Milei derogue leyes de turismo?

Enfatizando que la derogación de la ley 18.829 arrastra consigo la ley 25.599 de turismo Estudiantil, Antoniucci remarca que ya no se exigirían requisitos económico-financieros para operar en el segmento viajes de estudio y de fin de curso.

"Tampoco estarán obligados a cumplir los estándares de seguridad, la constitución de seguros de viaje y la acreditación de antecedentes penales de sus coordinadores, entre otros, debilitando la capacidad de negociación de las y los consumidores", manifestó.

Otro efecto de la derogación será la eliminación del Fondo de Fideicomiso de Turismo Estudiantil, creado para responder ante posibles incumplimientos de empresas de viajes de egresados, y que se fondea a través del sistema Cuota Cero.

Respecto a la norma de hospedaje y alojamiento, y en el marco del creciente debate mundial sobre el alojamiento turístico temporario, remarcó que su modificación hubiera sido una buena oportunidad para establecer reglas claras de funcionamiento. "Subsisten las regulaciones provinciales y de CABA", destacó.

Dejá tu comentario