La temporada de invierno está a la vuelta de la esquina y en ese sentido, Aeropuertos Argentina proyecta un estimado de 1.460.854 pasajeros para Aeroparque, cifra que representa un aumento del 7,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, se esperan aproximadamente 11.196 vuelos (+8,6).
Aeropuertos Argentina ejecuta obras en Aeroparque con vistas a la temporada de invierno
Aeropuertos Argentina incorporó en Aeroparque nuevos servicios y ejecutó obras de vialidad interna, operativas de cara a la temporada de invierno.
Aeropuertos Argentina: las obras de vialidad interna en Aeroparque costaron US$ 35,1 millones.
En ese sentido, los 10 destinos más solicitados este mes son: Bariloche (150.171 pasajeros), Córdoba (114.768), Santiago de Chile (105.446), San Pablo (98.416), Mendoza (96.697), Iguazú (77.345), Neuquén (61.565), Salta (57.341), Montevideo (52.960) y Comodoro Rivadavia (36.574).
"Somos los anfitriones del principio y del fin del viaje de las personas. Así nos sentimos y trabajamos cada uno de nosotros", indicó Marcelo Bujan, gerente general del Aeroparque Jorge Newbery en Aeropuertos Argentina.
En ese sentido, desde mediados de 2020, Aeropuertos Argentina ejecuta un plan integral de infraestructura, que entre otros proyectos contempla la construcción del Parking Río, de la nueva Plataforma norte y la renovación de la terminal internacional. El total invertido es de US$ 265,5 millones.
Aeroparque: renovada plataforma vial de acceso y próximos proyectos
El proyecto más próximo a terminarse –de hecho ya se encuentra operativo– es el de vialidad interna, que ofrece un renovado y optimizado acceso para los civiles que transiten por Aeroparque.
Los cambios más importantes se efectuaron en pos de ordenar todas las conexiones con la ciudad. Ahora, existen carriles y sectores exclusivos para taxis, app de remises –Cabify— micros y colectivos. Para esto, se debió correr la Avenida Rafael Obligado unos metros hacia el este, ganándole terreno al río.
Asimismo, este espacio cuenta ahora con nuevas plazas parquizadas tanto de manera vertical como horizontal.
Bujan aseveró que las obras de vialidad interna se encuentran avanzadas en un 95%, restando algunos detalles.
Por otra parte, en materia de servicios se destaca la implementación de ADA –Asistente de Aeropuertos–, un chatbot en WhatsApp que asiste a los pasajeros ante cualquier duda.
En ese sentido, las novedades residen en los códigos qr distribuidos por todo el aeropuerto, incluida la zona de vialidad interna. Asimismo, y en base al feedback recolectado, ahora el bot presenta nuevas funcionalidades informativas, y con él se puede además pagar el parking.
Por otra parte, uno de los proyectos en proceso de construcción es el sector destinado al control de seguridad, que además se complementará con una renovada zona comercial. Este proyecto, en palabras de las autoridades, se encuentra avanzado en un 20%.
Cabe destacar que la ejecución de todas estas obras se efectuaron sin que afecte a los pasajeros.
Aeroparque: cifras que generan expectativas de cara a la temporada de invierno
Bujan compartió además estadísticas de desempeño de Aeroparque, que reflejan números del año pasado y del último semestre:
- El tráfico total de personas durante 2023 fue de 15,6 millones –record–.
- De enero a junio de 2024, 7,1 millones de pasajeros pasaron por Aeroparque (400 mil menos que el mismo período del año anterior).
- En el caso de los vuelos tomando también el primer semestre, la totalidad fue de 55 mil (mil menos que el primero de 2023).
- Bujan destacó la estadística de satisfacción de los pasajeros respecto a Aeroparque: 4.04 –récord–, medida con el índice ASQ –Airport Service Quality–.
Te puede interesar
Línea 8: el colectivo que conecta el Aeropuerto de Ezeiza con Aeroparque
Temas relacionados