Inicio
Negocios

KOI Ride: tecnología e innovación en traslados al aeropuerto

La empresa de traslados de aeropuertos está lista para expandir su presencia entre las agencias de viajes de Latinoamérica, enfocándose en sus claves.

A través de tecnología e innovación de vanguardia, KOI Ride desembarca en la industria de traslados al aeropuerto en Latinoamérica. Sus puntos clave serán un fuerte énfasis en mejorar la experiencia del cliente y optimizar los servicios al conductor, entre otros.

"Estamos con el puntapié para poder empezar a tener presencia en la región, particularmente en toda Sudamérica, en destinos como Argentina, Chile, Brasil, Colombia, y también México e islas del Caribe", comentó Pablo Calderaro, sourcing manager Latam.

Expansión y especialización en el sector de traslados

La empresa se especializa en traslados de aeropuertos. Hoy por hoy está integrada con los principales jugadores de la industria, mayoristas, OTAs y demás.

"A través de APIs, se conectan y consumen el producto que nosotros tenemos en 22 países del mundo. El fuerte está en destinos como Dubái, Londres, Nueva York, Estambul y Madrid. Asimismo, tenemos muy buena presencia en Medio Oriente, que es donde está la sede principal, y después en Europa y Estados Unidos, que fue la última de importancia que se incorporó. Ahora el desafío es hacer lo mismo en Latinoamérica", añadió el manager.

Consultado sobre hacia qué tipo de público está dirigido la propuesta, Calderaro enfatizó: "Al tratarse de traslados de aeropuertos, el foco está puesto en autos para dos o tres personas, camionetas de hasta seis o siete pasajeros, y obviamente traslados grupales, que pueden hacer en camionetas de 15 pasajeros, 19 pasajeros y demás, pero netamente turismo. Queremos también incursionar en pedidos a medida, para agencias, ya sea traslados grupales o individuales".

Servicios corporativos y planes para el futuro

A su vez, el responsable señaló que "el turismo MICE o corporativo también forma parte de toda la industria del viaje y seguramente va a pasar, porque tenemos conocimiento en la industria, ya hay experiencia y contactos que podemos aplicar".

"Es un servicio muy requerido, así que tenemos esa base y la versatilidad de poder adaptar a todo lo que pueda llegar a necesitar nuestros clientes a nivel traslados. Pueden ser no solo traslados de aeropuertos, sino también traslados internos. Hoy por hoy el city tour no está desarrollado como producto, pero también está dentro de los planes y a futuro poder incursionar por ese lado, justamente para sumarle valor desde el conocimiento y experiencia, y la flota disponible, y de esa manera sumárselo a las agencias de viajes", agregó Calderaro.

En ese contexto, aseguró que el plan anual es poder visitar diferentes ferias para empezar a tener contactos con agencias y proveedores de otros países. Brasil, México, Chile y Perú son otros destinos donde seguramente van a estar presentes.

Perspectivas de crecimiento entre las agencias de viajes

Para finalizar, Calderaro se refirió a la experiencia con la que llegan a este negocio. "Casualmente nosotros venimos del segmento de hace ya más de 10 años, trabajando y conociendo la industria local. Además, la empresa lleva más de cinco años trabajando con clientes que también requieren producto a nivel global".

"Lo único que faltaba era simplemente dar este puntapié inicial para empezar a tener presencia en la región. Esa es la idea y el proyecto a desarrollarse, y que se empezará a implementar en los próximos meses. La curva de crecimiento debería ir para arriba totalmente", concluyó.

Te puede interesar: ECTU nuevamente fue el epicentro de los negocios turísticos

Dejá tu comentario