Diputados de la oposición cruzan al presidente Javier Milei por la prórroga del Fondo Nacional de Turismo. Cuestionan que, a través de un DNU, se legisló en materia tributaria sin pasar por el Congreso, algo que está prohibido por la Constitución. Buscan derogar el impuesto del DNT. Daniel Scioli, secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, expectante.
Cuestionan la legalidad del DNU que prorrogó el Fondo Nacional de Turismo y el impuesto del DNT
Diputados rechazan el DNU que extiende el Fondo Nacional de Turismo. Lo declaran inconstitucional. Cruzan a Daniel Scioli. ¿Turismo se queda sin financiamiento?
Diputados critican "la prórroga del impuesto al turismo con un DNU que incrementa costos". Critican a Daniel Scioli y advierten que el Decreto es ilegal.
"Ante un DNU que no cumple con los requisitos y las normativas, y que más tarde o temprano, puede caer, es que decidimos insistir en esta ocasión con la presentación de un proyecto de Ley que prorrogue el Fondo Nacional de Turismo", advirtió la diputada por Santa Cruz Ana María Ianni (Unión por la Patria).
En este sentido, recalcó que desde 2023 vienen planteando que debería prorrogado por Ley y solicitando que sea incorporado al Presupuesto Nacional; mientras que indicó que están trabajando en un proyecto de ley para que la prórroga sea por vía normativa.
A su turno, Esteban Paulon, diputado Nacional por el Partido Socialista de Santa Fe, indicó que desde el Bloque están elaborando una resolución para pedir la nulidad del DNU.
"Es inconstitucional", sostuvo, para explicar: "El Gobierno, usando una figura ambigua, dice prorrogar el Fondo Nacional de Turismo, pero lo que está prorrogando es su financiamiento, es decir, un impuesto que existe, que se aplica y que no puede ser tratado por decreto, tiene que ser tratado por ley".
Asimismo, adelantó que presentarán un documento para que se extienda el Fondo de Turismo, "a fin de avanzar en el sostenimiento del financiamiento que hace a una actividad que es muy importante para el país".
Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica por la Ciudad de Buenos Aires Maximiliano Ferraro resaltó que el financiamiento de dicho fondo es a través de impuestos y, por tanto, el decreto sería "nulo de nulidad absoluta e insanable".
En este orden, y a través de su cuenta X, señaló: "Cajota para la casta: Scioli festeja, más impuestos para los argentinos"; mientras que puntualizó que "el financiamiento del Fondo encarece los pasajes aéreos y marítimos, golpeando directamente el bolsillo de los argentinos".
Asimismo, enfatizó: "La Secretaría de Turismo, bajo el control del 'multifacético' Daniel Scioli, será la encargada de administrar este fondo millonario. En vez de eliminar impuestos abusivos que convierten al turismo en un lujo inalcanzable para muchos, el Gobierno prefiere alimentar una estructura que sigue beneficiando a quienes manejan los recursos, dejando al ciudadano común afuera".
Daniel Scioli alerta por la polémica con la prórroga del DNT y el Fondo Nacional de Turismo
Tributaristas y analistas se sorprendieron que el DNU no se refiera al impuesto del 7% a los pasajes aéreos y marítimos al exterior, que sirve como fuente de financiamiento del Fondo. En principio, recalcaron, que por DNU no se puede prorrogar el gravamen.
El presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, Miguel Licht, señaló que el DNU no extendió la vigencia del impuesto. "La vigencia del tributo no se extendió. Lo que se extendió es la vigencia del fondo y los recursos que lo integran", publicó.
Por su parte, y en conversaciones con el diario ámbito, Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, plantea que aunque la redacción del la ley que creó el impuesto es poco clara, se puede concluir que el tributo "no tiene vencimiento" y por lo tanto el DNU no infringió las normas constitucionales.
"La Ley 27.702 prorroga la asignación específica hasta diciembre de 2027, pero no así el impuesto que seguirá vigente hasta que se derogue por ley", comentó.
En concreto, se abrió un abanico de interpretaciones. En principio, si no estuviera vigente, ARCA debería reglamentar que las empresas dejen de percibirlo, pero eso no pasó y el tributo continúa.
Temas relacionados