Inicio
Actualidad

Turismo consigue financiamiento: renuevan Fondo Nacional de Turismo y se mantiene el 7% del DNT

Desde el entorno de Daniel Scioli confirmaron que la industria no se queda sin financiamiento. El gobierno de Javier Milei renueva el Fondo Nacional de Turismo.

A horas de que oficialmente venza el Fondo Nacional de Turismo que da financiamiento a toda la actividad turística, desde el entorno de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, afirmaron que el gobierno de Javier Milei prorrogará el Fondo Nacional de Turismo. Se publicó el decreto, y es por otros dos años.

De esta manera, y a 20 años de la promulgación de la Ley Nacional de Turismo -el aniversario se cumple el domingo 5 de enero de 2025-, desde el Ejecutivo resolvieron que no se desfinanciará a la industria turística.

"El anuncio de la renovación se realizará por medio del Boletín Oficial", comunicaron desde Suipacha, para agregar que documento que sería publicado el lunes.

De esta manera, se mantendrá el 7% del DNT, que durante 2023 y 2024 generó ingresos superiores a $ 60 mil millones y $ 197 mil millones, respectivamente, Esto representó un 90% y 63%.de lo recaudado, correspondientemente.

"Esta ley busca promover, regular y desarrollar la actividad turística, promoviendo la conservación y el uso sostenible de los recursos turísticos nacionales, asegurando la calidad de los servicios y favoreciendo la cooperación entre los sectores público y privado", dice el texto.

Por su parte, tras la extensión dispuesta este lunes, el fondo quedará bajo la gestión de Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte.

Cabe destacar que la prórroga del Fondo Nacional de Turismo estuvo contemplada en el proyecto del Presupuesto 2025, pero al quedar sin tratamiento legislativo se puso en riesgo el financiamiento de la industria.

Embed

Qué impuestos recaen sobre los pasajes al exterior

Tras la eliminación del impuesto PAIS a fines de diciembre pasado, las compras de pasajes al exterior son alcanzados por estos impuestos:

  • Tasa de seguridad de la aviación: US$8 que financia a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
  • Tasa aeroportuaria: US$57, va a los concesionarios de aeropuertos.
  • Tasa de seguridad: US$1,40, va para la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
  • Tasa de migraciones: US$7, la cobra la Dirección de Migracion
  • Impuesto al turismo: 7% sobre la tarifa aérea sin impuestos, va a la Dirección Nacional de Turismo.
  • Percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias, del 30% sobre la tarifa sin impuestos.

¿Qué es el Fondo Nacional de Turismo que brinda financiamiento a la industria?

Tras la sanción de la Ley Nacional de Turismo, en 2005, se había establecido una herramienta económica para fomentar y promover la actividad turística.

Se preveía que venciera en 2015, pero fue prorrogada por otros 10 años. El 5 de enero de 2025, llega u nuevo vencimiento.

Cabe destacar que el Fondo Nacional de Turismo se constituye con diversos recursos, destacándose: las sumas que se le asignen en el Presupuesto de la Administración Nacional; el 7% correspondiente al DNT (impuesto al precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior); las donaciones y legados al Estado con fines turísticos; el aporte de gobiernos provinciales, municipales, reparticiones del Estado y comisiones de fomento, entre otros ingresos.

Temas relacionados

Dejá tu comentario