Inicio
Actualidad

En 20 días, Turismo se queda sin financiamiento: se vence el Fondo Nacional de Turismo

La diputada Ana María Ianni presentó un proyecto de ley para que el Gobierno garantice la continuidad del Fondo Nacional de Turismo como herramienta de financiamiento para la actividad.

A menos de tres semanas días de que venza el Fondo Nacional de Turismo que nutre toda la actividad turística, la diputada por Santa Cruz Ana María Ianni (Unión por la Patria) presentó un proyecto pidiendo al gobierno de Javier Milei garantizar la continuidad del financiamiento.

Si bien su prórroga estaba contemplada en el proyecto del Presupuesto 2025, al quedar sin tratamiento legislativo -por decisión del Poder Ejecutivo- la funcionaria de resaltó que se hace necesario activar la continuidad de esta herramienta de financiamiento de las acciones y políticas públicas para la industria. Su vencimiento será el 5 de enero de 2025.

“Si no se toma una decisión al respecto, en 20 días se cae este recurso que es fundamental para el desarrollo del turismo”, declaró, para agregar: “Es importante para fomentar y promover la actividad turística, que tanto puede aportar al crecimiento de nuestro país, al fortalecimiento de las economías regionales, a la generación de empleo y al ingreso de divisas”.

La iniciativa legislativa fue presentada con el acompañamiento de un 13 legisladores nacionales preocupados por la inminente caducidad del fondo "a causa del desinterés del Gobierno Nacional de avanzar en el tratamiento del Presupuesto para el año próximo".

Embed

¿Qué es el Fondo Nacional de Turismo que brinda financiamiento a la industria?

Tras la sanción de la Ley Nacional de Turismo, en 2005, se había establecido una herramienta económica para fomentar y promover la actividad turística.

Se preveía que venciera en 2015, pero fue prorrogada por otros 10 años. El 5 de enero de 2025, llega u nuevo vencimiento.

Cabe destacar que el Fondo Nacional de Turismo se constituye con diversos recursos, destacándose: las sumas que se le asignen en el Presupuesto de la Administración Nacional; el 7% correspondiente al DNT (impuesto al precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior); las donaciones y legados al Estado con fines turísticos; el aporte de gobiernos provinciales, municipales, reparticiones del Estado y comisiones de fomento, entre otros ingresos.

Dejá tu comentario