Inicio
Actualidad

Vuelos: Nueva amenaza de huelga de los controladores aéreos

Atepsa, entidad que nuclea a los controladores de vuelos, volvió a publicar un cronograma de medidas de fuerza.

La entidad que representa a los controladores de vuelos, Atepsa, publicó un nuevo cronograma de huelgas para las siguientes semanas, en un cronograma que comenzaría el 18 de febrero.

En un comunicado, la Asociación indica que “luego de largas negociaciones, EANA sostiene su postura negacionista respecto de los problemas de los trabajadores y trabajadoras, quienes dejan su salud y su mejor energía en cada turno en cada aeropuerto del país”. “Hemos alcanzado un punto de no retorno, donde cada paso que daremos es con el mandato del Congreso de Delegados/as, que han sido elegidos en cada rincón del país, para poner en movimiento el cronograma que abajo se publica junto al acta de la reunión”, indica el texto que lleva la firma de secretario General de Atepsa, Jonatan Doino.

Vuelos: el cronograma de paros

En todos los casos, se trata de paros de dos horas que afectarán a distinto tipos de vuelos.

  • Viernes 18 de febrero: Todos los vuelos afectados, de 11 a 13 y de 17 a 21.
  • Martes 22 de febrero: Todos los vuelos afectados, de 11 a 13 y de 17 a 21.
  • Miércoles 23 de febrero: Todos los vuelos afectados, de 11 a 13 y de 17 a 21.
  • Jueves 24 de febrero: Todos los vuelos afectados, de 17 a 21.
  • Martes 1° de marzo: Todos los vuelos afectados, de 08 a 10 y de 17 a 19.
  • Miércoles 2 de marzo: Solo vuelos de carga afectados, de 00 a 06 hs.
  • Jueves 3 de marzo: Todos los vuelos afectados, de 11 a 13 y de 17 a 21.
  • Viernes 4 de marzo: Solo vuelos de carga afectados, de 00 a 06 hs.
  • Sábado 5 de marzo: Solo vuelos de carga afectados, de 00 a 06 hs.

Incluso sobre el tema del cronograma hubo una polémica con relación a la publicación expresada en UTC (tiempo universal coordinado) o en horario local.

Más información:
Polémica por el cronograma de huelgas

Una situación similar se vivió, cabe recordar, hace un mes, cuando nuevamente el fracaso en las negociaciones llevó la situación al borde de una huelga. En aquella ocasión, una conciliación obligatoria frenó el conflicto.

Temas relacionados

Dejá tu comentario