Inicio
Actualidad

Plan Inprotur 2026: con foco en Big Data e IA, lanzarán una ofensiva de promoción en India, China y Dubái

El Inprotur aumenta un 33% la presencia en ferias. Argentina segmenta mercados por inteligencia artificial y redirecciona la promoción turística en Asia/Golfo.

A días de debatir el Presupuesto, el Inprotur presentó ante la 174° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT) su anteproyecto de Plan Anual 2026, una estrategia que va más allá de los mercados tradicionales al incorporar tecnología de punta, y trazar una hoja de ruta para la expansión en Asia y el Golfo.

A diferencia de planes anteriores, la propuesta para el año próximo no solo se apoya en variables históricas como la evolución del turismo receptivo o la conectividad.

El nuevo eje de trabajo se fundamenta en un análisis de datos exhaustivo, sumando la medición del "Deseo de viajar a Argentina", una métrica obtenida mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA).

Esta base analítica ha permitido una segmentación estratégica de mercados. Además de los prioritarios consolidados (como Brasil, Estados Unidos, Chile y las principales naciones europeas), el plan identifica:

  • Potenciales: China, India, Japón, Australia y Canadá.
  • De oportunidad: Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda, Ecuador y Suiza.

La ofensiva exploratoria: ferias y eficiencia

La estrategia más incisiva del Plan 2026 se refleja en su calendario de acciones presenciales y ferias internacionales, calificado como "ambicioso".

Además de participar en las citas tradicionales como Fitur, ITB, Anato, Seatrade e IMEX Frankfurt, entre otras, el Inprotur confirmó la adición de tres ferias clave que marcan la apertura a regiones que requieren una promoción más focalizada: OTM India, ITB China y Arabian Travel Market (Dubái).

La decisión de avanzar en estos frentes se basa en el análisis de las políticas de visados y la potencial conectividad, buscando "comenzar a mostrarnos de manera exploratoria" en estas regiones.

"El calendario de acciones presenciales para 2026 implica un ambicioso aumento del 33% en la participación de ferias respecto a 2025", detalló la secretaria ejecutiva del Inprotur, Ana García Allievi, para detallar: "Pasamos de haber asistido a 30 ferias en 2025, a planificar 45 participaciones en 2026".

Para maximizar la inversión y contrarrestar la limitación de recursos humanos, el plan contempla una estrategia de ingeniería respecto a los "Workshops Visit Argentina" que se realizarán en el entorno de las ferias o cubriendo múltiples ciudades por país.

"La meta es hacer más eficiente la presencia en el exterior, buscando cubrir alrededor de 45 destinos con estos workshops", explicó, para indicar que esta estrategia subraya el esfuerzo por impulsar una promoción turística federal más intensa y coordinada con la CAT en el extranjero. (Daniel Scioli: "La certidumbre política, económica y la inteligencia artificial potenciarán el turismo")

Las seis líneas de acción del Inprotur para la gestión estratégica

El plan del Instituto se estructura en seis pilares estratégicos diseñados para optimizar la promoción y la inversión:

  • Ecosistema digital e innovación: aumentar la inversión en campañas digitales (Google, Meta) y explorar redes sociales chinas (Weibo, WeChat).
  • Posicionamiento de la marca Visit Argentina y comunicación internacional.
  • Alianzas estratégicas, cooperadas y membresías: trabajar con operadores, aerolíneas y entidades nacionales (Parques Nacionales, Cultura).
  • Inteligencia de mercados y medición de impacto: tomar decisiones "fundamentadas en datos certeros" para la optimización de políticas públicas.
  • Desarrollo de mercados y canales comerciales.
  • Soporte editorial y de material promocional.

Dejá tu comentario