Inicio
Actualidad

Macri pone a la Ciudad de Buenos Aires en la parrilla de la F1, y pide a Nación "respaldo" en la promoción

Fórmula 1, Inprotur, MICE, Cruceros y MotoGP en la agenda de la Ciudad de Buenos Aires. Jorge Macri le pide a la Nación que "no deserte" de la promoción.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y su equipo, incluido el secretario de Turismo, Hernán Lombardi, y el presidente del Ente de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, delinearon el plan porteño para la actividad turística, enfocando la promoción internacional y la generación de eventos masivos como pilares de desarrollo económico.

La nota destacada es la estrategia de convertir a la Ciudad en un polo de eventos deportivos mundiales, con el MotoGP como estandarte y buscando Fórmula 1 para 2027.

Por otra parte, la gestión porteña lanzó un mensaje incisivo a las autoridades nacionales, reclamando políticas que faciliten el arribo de turistas, y criticaron la reducción en la inversión para la promoción a nivel país.

Macri fue claro al exponer la visión de su gestión: "No hay uno y otro lado del mostrador en nuestra visión, hay un solo lado que es el de la generación de riqueza de manera sostenible... y de crecimiento permanente del privado. Nosotros podemos hacer un montón de cosas para ayudar".

Cabe destacar que el crecimiento, según el jefe de Gobierno, se logra "si el año que viene se produce más que este" en cada rincón de la Ciudad, y el turismo de eventos es la vía elegida.

La Ciudad de Buenos Aires acelera por la Fórmula 1 y MotoGP con inversión propia

La Ciudad de Buenos Aires está realizando inversiones en el Autódromo porteño, patrimonio del Estado, para cumplir con los requisitos

que permitan ser sede de eventos de talla global. Macri confirmó la "certeza del MotoGP en el 2027" y ponderó que están generando las condiciones para competir por traer la Fórmula 1, también para ese año. (Los 9 proyectos para potenciar el turismo en la Ciudad de Buenos Aires: Fórmula 1, Obelisco y más)

El argumento central es la rentabilidad: "Un MotoGP nos costará a la Ciudad una inversión de US$ 50 a US$ 60 millones, y genera, solo en una semana, una sola vez, un impacto económico de más de US$ 130 millones de turismo receptivo y de eventos, sin contar el intangible de la marca ciudad posicionada en todo el mundo. Imagínense eso mismo con Fórmula 1. Se multiplica por dos o por tres", detalló Macri.

El jefe de Gobierno anticipó que esta decisión generará una "discusión cultural", ya que "algunos creen que traer el MotoGP es un gustito de algún fierrero, o bueno, es para sacarse una foto".

En este punto, pidió el apoyo del sector privado para "la discusión cultural de por qué es importante", dado que "cada uno de ustedes con esos eventos se va a beneficiar".

Turismo MICE, segmento estratégico para el Gobierno porteño

En línea con este enfoque, el jefe de Gobierno anunció una importante definición sobre un predio clave: "Se había tomado la decisión de vender esas tierras para construir ahí unas 400 viviendas... Y la verdad es que ese es un muy mal negocio para la ciudad", sostuvo, refiriéndose a Costa Salguero. (Buenos Aires, líder del turismo de reuniones en América por 14° año consecutivo)

En su lugar, el gobierno porteño decidió ofrecer la administración a privados para que funcione como centro de convenciones y eventos, argumentando que "el mejor negocio del tiempo es que eso esté lleno de eventos y que a muchos privados le vaya bien".

Promoción internacional: "Nación tiene que acompañar"

Mientras la Ciudad de Buenos Aires se posiciona como un destino competitivo para el turismo de eventos, el equipo de Macri apuntó directamente a las políticas nacionales por "desertar" de la promoción.

Hernán Lombardi destacó que la Ciudad "aumentó en términos reales un 45% su promoción" en todo el mundo, invirtiendo mucho más que cualquier otra urbe de la región.

Sin embargo, lamentó que a nivel nacional el Presupuesto 2026 del Inprotur" se haya reducido el acuerdo de promoción"; mientras que criticó que solo el 10% de US$ 120 millones generados por el DNT se utilizará para promover Argentina en el exterior. (Presupuesto "engañoso" del Inprotur: qué esconde la partida de 2026 que debilitaría la promoción de Argentina)

La crítica por la falta de aviones y el turismo de cruceros

Otra de las críticas más incisiva de Jorge Macri a la política nacional se centró en el acceso al país, aludiendo a los esquemas cambiarios distorsivos y la oferta aérea.

Macri reconoció que "Argentina se volvió cara, por eso los argentinos se van afuera y los extranjeros no pueden venir. Eso es cierto".

No obstante, afirmó que "el drama más grande es que aún los que quieren venir... no pueden venir porque no hay lugar en los aviones". Luego explicó el círculo vicioso: "Si un avión se llena de acá, el que se va, un día vuelve, y ese que vuelve ocupa el lugar del que quería venir, entonces perdemos dos veces".

Por otra parte, hizo foco en el turismo de cruceros, un segmento que llega cuando la Ciudad más lo necesita; aunque lamentó que enfrenta costos altos para atracar en el puerto porteño.

"Volvemos a pedir también la ayuda y el acompañamiento del Gobierno nacional y de las autoridades del Puerto para que traer un crucero no sea tan caro", exigió Macri, alertando que si se pierde el destino "se tarda mucho en recuperarlo, porque el mundo compite, porque Uruguay desafía a la Ciudad de Buenos Aires".

Finalmente, el jefe de Gobierno concluyó con una definición política sobre la economía: "Estamos a favor de que el país esté con equilibrio, pero también necesitamos que la economía y que al privado le vaya bien. Lograda la estabilidad, logrado este orden macro, necesitamos poner el énfasis en la necesidad de que al privado le vaya bien".

Valentín Díaz Gilligan complementó la exposición destacando el objetivo de que Buenos Aires "siga siendo la ciudad número uno de eventos, de congresos y convenciones de toda América", ratificando la visión estratégica del turismo MICE como motor de ingresos.

El sector privado, según la visión de la gestión, es la clave: "Si al privado le va bien, es mucho más fácil que a la ciudad le vaya bien", sentenció Macri.

Dejá tu comentario