El Gobierno oficializó que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, encabezada por Daniel Scioli, deja de depender del Ministerio del Interior para pasar a la Jefatura de Gabinete, a cargo de Manuel Adorni. Con ello, se abre, especulaciones sobre un eventual avance de Karina Milei en una cartera clave por su internacional y el manejo de recursos.
Cambio de mando en Turismo: ¿Crece el interés de Karina Milei en el área que conduce Scioli?
El traspaso de Turismo a la Jefatura de Gabinete alimenta especulaciones sobre la influencia de Karina Milei en una cartera clave por su proyección y fondos.
Desde su llegada a la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei mostró especial interés por organismos vinculados a la proyección simbólica e internacional de Argentina.
De esta manera, la medida, que se inscribe en una reconfiguración interna del Ejecutivo, mueve una pieza sensible del tablero político: Adorni, considerado un funcionario de extrema confianza del Presidente, responde al círculo de poder más cercano a los hermanos Milei.
En esta lógica de poder, el reacomodamiento habilita una nueva lectura: el avance de Karina Milei sobre la estructura turística nacional.
Inprotur, un área estratégica que despierta interés
Aunque en apariencia se trata de un reacomodamiento administrativo, el área de Turismo no es menor dentro del organigrama nacional. (Turismo sale de Interior y Daniel Scioli le reportará a Manuel Adorni)
Tal como destaca Infobae, “esta secretaría no es un área de poco peso porque tiene organismos como la CNAD, el Enard y el Inprotur. También tiene a su cargo el Fondo Nacional del Turismo. Todos esos asuntos, en particular los ligados al área turística, son de especial interés de la hermana presidencial, a quien Adorni responde”.
Esa observación no pasó inadvertida en el sector. Diversas fuentes advierten que la conjunción entre la figura de Adorni y el interés previo de Karina Milei en la Marca País y el Inprotur, alimenta la hipótesis de un mayor involucramiento político de la Secretaría General de Presidencia en el diseño de la política turística internacional.
Por su función y presupuesto, el Inprotur es considerado una “caja” de peso dentro de las arcas nacionales. En ese contexto, los más memoriosos recuerdan que, desde hace un año, Alejandro Carrancio, diputado provincial de La Libertad Avanza por la Quinta Sección y dirigente cercano a Karina Milei, ocupa un rol activo dentro del Inprotur, donde colabora en la definición de productos turísticos.
El interés de Karina Milei en Turismo y la Marca País
Desde su llegada a la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei ha mostrado especial interés por organismos vinculados a la proyección simbólica e internacional de Argentina.
En su momento, logró alinear bajo su órbita el programa Marca País, pieza clave de la estrategia de posicionamiento nacional que originalmente dependía de Turismo.
Esa jugada anticipó lo que hoy podría consolidarse: el desplazamiento paulatino del control político del área turística hacia el entorno más próximo del Presidente.
Scioli, firme continuidad bajo nueva dependencia
En la teoría, el cambio institucional inserta a la cartera en una estructura política más concentrada, donde Adorni -y por extensión, el círculo de la Secretaría General de Presidencia- ganarían capacidad de supervisión sobre las áreas dependientes (Misión Daniel Scioli: cómo el apoyo a Al Nowais de ONU Turismo fortalece lazos con Medio Oriente)
En la práctica, sin embargo, no se modificó la línea operativa. Daniel Scioli continúa al frente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes con una intensa agenda centrada en la promoción internacional, la articulación con el sector privado y el impulso al turismo receptivo.
Entre la gestión y la lectura política
El traspaso de Turismo a la órbita de la Jefatura de Gabinete podría tener un efecto práctico limitado, pero sí genera un impacto simbólico: ubica la actividad dentro del radar del poder político más cercano a la Casa Rosada.
En el sector, algunos interpretan la medida como una búsqueda de mayor control político y financiero, mientras otros prefieren leerla como un intento de coordinación más directa entre las distintas áreas de comunicación, promoción y proyección internacional del Gobierno.
Por ahora, no hay señales concretas de que Karina Milei asuma un rol formal en el área, pero los movimientos recientes reavivan las especulaciones sobre su influencia creciente en espacios estratégicos vinculados a la imagen y promoción del país.
Temas relacionados

