La Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó el nuevo Reglamento de Guías de las Áreas Protegidas Nacionales, que entró en vigencia este 15 de septiembre de 2025. La medida introduce cambios en la clasificación de guías de turismo, procedimientos de habilitación y el canon de examen, con el objetivo de modernizar la normativa vigente.
Parques Nacionales redefine la actividad de guías de turismo y limita el canon de examen a 2025 y 2026
La Administración de Parques Nacionales oficializó el nuevo reglamento de guías de turismo, con cambios en habilitaciones, categorías y derecho a examen.
Parques Nacionales actualiza el reglamento de guías de turismo y fija nuevas reglas de habilitación.
La disposición del gobierno de Javier Milei fue formalizada mediante la Resolución 253/2025 publicada en el Boletín Oficial, que reemplaza al reglamento de 2019 y actualiza el marco normativo de la actividad de guías dentro de las áreas protegidas bajo jurisdicción nacional.
Un marco renovado para la actividad de los guías de turismo
El nuevo reglamento de Parques Nacionales redefine la estructura de las categorías de guías y establece procedimientos más claros para la habilitación, suspensión, renovación y baja.
La norma también delega en la Dirección Nacional de Uso Público la facultad de determinar la clasificación y características de las especialidades de guías de sitio y de turismo especializado, con el objetivo de ordenar y profesionalizar la actividad.
Además, la actualización surge de la necesidad de adaptar los procesos administrativos al entorno digital, garantizando mayor eficiencia y transparencia.
Digitalización y capacitaciones para la implementación
Según informó la APN, la puesta en marcha del reglamento está acompañada por desarrollos tecnológicos y operativos.
Entre ellos se destacan:
- La integración del Registro Legajo Multipropósito (RLM) con la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
- La vinculación con el sistema E-Recauda para la gestión de pagos.
- La interoperabilidad con sistemas propios de la Administración.
A su vez, se elaborarán manuales operativos de referencia y se desplegarán capacitaciones al personal de cada área protegida, con el fin de garantizar una implementación armónica del nuevo marco normativo.
Habilitaciones y derecho a examen
Otro punto central de la normativa es la definición del derecho a examen, que será aplicable únicamente a quienes se habiliten como guías en 2025 y 2026. (Parques Nacionales y guías de turismo: polémica por la desregulación)
De esta manera, Parques Nacionales busca acotar el impacto económico sobre los aspirantes, mientras asegura la financiación inicial necesaria para el proceso de transición al nuevo sistema.
Con la entrada en vigencia del reglamento a partir del 15 de septiembre, la APN apuesta a consolidar un esquema actualizado que regule la actividad de los guías de manera más ágil, eficiente y adaptada a las demandas actuales del turismo en áreas protegidas.
Claves del nuevo Reglamento de Guías de Turismo en Parques Nacionales
- Entrada en vigencia: 15 de septiembre de 2025.
- Sustituye al reglamento de 2019, modernizando la normativa para guías en áreas protegidas.
- Delegación de facultades: la Dirección Nacional de Uso Público definirá categorías, procedimientos de habilitación y obligaciones.
- Digitalización: integración con Trámites a Distancia (TAD), E-Recauda y Registro Legajo Multipropósito (RLM).
- Capacitaciones y manuales operativos para garantizar la correcta aplicación en cada área protegida.
- Derecho a examen: el canon solo se cobrará a los aspirantes que busquen habilitarse en 2025 y 2026.
"Con estas medidas, Parques Nacionales busca ordenar, agilizar y profesionalizar la actividad de los guías turísticos en todo el sistema de áreas protegidas nacionales", explica el documento.
Temas relacionados