A un mes de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Bariloche declarase inconstitucional la Ecotasa, el Municipio local quiere implementar una nueva tasa turística. La " contribución" al turismo se establecería a través del Concejo Deliberante o un llamado a plebiscito.
La tasa turística de Bariloche no existe más, pero el Municipio prepara otro "impuesto"
En Bariloche quieren reemplazar la Ecotasa por una “contribución” al turismo. El Ejecutivo buscará imponer una tasa turística para desarrollar el sector.
Tras el fin de la Ecotasa, Bariloche tiene un proyecto para reemplazar la tasa turística.
Al respecto, el Ejecutivo argumentó su decisión en que "en todo el mundo" se está aplicando este tipo de gravamen; al tiempo que recordaron que Paso de Los Libres y Misiones aprobaron recientemente este tipo de tributos.
De esta manera, desde la ciudad rionegrina tienen un proyecto para reemplazar la tasa al turista, que busca rediseñar los puntos cuestionados por la Justicia.
Por su parte, el intendente de Bariloche, Walter Cortés, le comentó a El Cordillerano que proyectan implementar una contribución para suplantar la función de la Ecotasa.
“Vamos a imponer la contribución al turismo que no es una tasa, porque en definitiva la tasa es atacable por eso nos la sacaron, pero hay que hacer la contribución y de alguna forma va ser casi lo mismo”, declaró.
En este sentido, manifestó que, en caso de que el cuerpo de concejales no apruebe este proyecto en el recinto, el Ejecutivo acudirá al mecanismo de consulta popular. “Vamos a ver que dice el Concejo y si no llamaremos a un plebiscito”, sostuvo.
Asimismo, Cortés recordó que el Concejo está fragmentado, y dijo: "Espero que todos piensen por Bariloche y no comiencen a mezclar su labor con la competencia política, hay que construir en la sociedad y no vivir destruyendo”.
La tasa turística de Bariloche no existe más pero hay un saldo disponible de $ 1.500 millones
Casi a modo despedida, el Municipio difundió una reseña sobre lo invertido con la “Ecotasa” durante 2024, que tituló “Obras son amores”; al tiempo que subrayaron que esas mejoras se realizaron “sin tocarle el bolsillo a los barilochenses”.
Entre los trabajos realizados, ponderaron la construcción de paseos, miradores, colocación de luminarias, intervenciones de distinto tipo en el espacio público, garitas para guardavidas, cartelería, y plazas y veredas, entre otras.
En este orden, detallaron que, a diciembre del año pasado, los recursos acumulados eran de $ 1.236 millones, de los cuales se habían ejecutado solo $ 280 millones.
Cabe destacar que a ese monto hay que sumarle la recaudación de enero, febrero y los primeros días de marzo.
Temas relacionados