Tras el anuncio de Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, respecto a que desde abril será opcional la contratación de guías de turismo dentro de los Parques de Argentina, profesionales de Bariloche expresaron su preocupación.
Guías de turismo de Bariloche acusan al Gobierno de querer privatizar el segmento en Parques Nacionales
Polémica por la desregulación de los guías de turismo. Desde Bariloche acusan al gobierno de Javier Milei de querer privatizar los servicios en los Parques Nacionales.
Polémica por la desregulación de los guías de turismo. Desde Bariloche acusan al gobierno de Javier Milei de querer privatizar los servicios en los Parques Nacionales.
Al respecto, rechazaron la desregulación del servicio dentro de las áreas naturales del país, y solicitaron una reunión con las autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi.
En este contexto, desde el Colegio de Profesionales en Turismo señalaron que en la región patagónica las protestas y los pronunciamientos tuvieron especial repercusión: 18 parques nacionales protegen vastas áreas y representan un gran atractivo turístico.
Guías de turismo de Bariloche le dan batalla a Javier Milei
En diálogo con el portal El Cordillerano, Marcela Maizón, guía de turismo desde hace más de 30 años, reconoció que la medida lo sorprendió y enfatizó que no se está respetando toda una estructura que está trabajando hace años para mejorar los servicios.
"Pagamos un canon para trabajar dentro del parque, no se puede obrar así, tenemos derechos y que un presidente nos excluya es una desconsideración terrible”, declaró, para afirmar: "Esta decisión del presidente de Parques Nacionales es una clara intención de privatización y dejarle el campo libre a las empresas que quieren ser prestataria del servicio y de esa forma allanarles el camino".
Asimismo, recalcó que son muchas personas y familias las que viven de esta actividad; mientras que advirtió: "Acá hay que tener en cuenta que si esto se privatiza el pueblo de Bariloche quedará sin los bosques para disfrutar”.
Por otra parte, la guía de turismo valoró el trabajo de conservación y fiscalización de las áreas naturales, en este caso, de Bariloche.
“Somos auxiliares de los guardaparques, nos han hecho cargo de muchas responsabilidades como controlar que la gente no ingrese con mascotas o haga cosas indebidas, caminar solo en sectores no habilitados, y además ayudamos a la conservación”, manifestó.
De esta manera, enfatizaron que son guías que pueden circular por circuitos turísticos pero no tienen potestad como guías de montaña.
"Podemos acompañar por senderos delimitados, acá hay muchos senderos que no requieren guías de montaña y que seguramente van a ser cerrados. Nos excluyen, nos tratan como que no servimos, una desconsideración total”, declaró.
El Gobierno desregulará el mercado de los guías de turismo
En el marco de desregulación en varios sectores del Estado, el Gobierno ratificó la decisión de la Administración de Parques Nacionales (APN) de revocar la obligatoriedad para las agencias de viaje de contratar un guía para visitar las áreas protegidas que son explotadas turísticamente.
"Seguimos avanzando en la desregulación y simplificación normativa en Parques Nacionales, brindando más libertad a los turistas y a las empresas. Ahora, desde fines de marzo, la contratación de guías de turismo en los Parques será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting", manifestó.
Además, dijo que eso se enmarca en una reforma de la normativa para los prestadores de turismo, y agregó: "Hemos eliminado más de 12 reglamentos. Eso va a ayudar a que más prestadores vengan a los Parques y se ofrezcan más y mejores servicios. Queremos que más argentinos y extranjeros conozcan los parques. Antes no había decisión política de avanzar en términos de servicios turísticos, sino que se valoraba más la conservación".
Para terminar, Larsen recalcó que la misión es la simplificación normativa "para mayor libertad".
Temas relacionados