Fehgra participó activamente en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo, organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra. Fernando Desbosts, Daniel Suffredini y Verónica Sánchez llevaron la voz de la hotelería nacional a este foro global que reunió a delegaciones de 187 países para debatir sobre el futuro del trabajo.
Fehgra alertó ante la OIT sobre el impacto global de los alojamientos informales
Durante la Conferencia Internacional del Trabajo, Fehgra puso en agenda el efecto de la informalidad en el empleo y en la hotelería formal.
Fernando Desbosts, Daniel Suffredini y Verónica Sánchez llevaron la voz de Fehgra para exponer los desafíos que plantea la creciente informalidad laboral.
Allí, expusieron los desafíos que plantea la creciente informalidad laboral; al tiempo que alertaron sobre su impacto negativo en el entramado productivo y en sectores como la hotelería formal.
Fehgra y una advertencia sobre el flagelo de la informalidad laboral
“Son cifras inaceptables que afectan la calidad de vida de las personas y debilitan la economía”, advirtió Sánchez, prosecretaria de de la Federación y responsable del Departamento de Política Laboral y Social ,al referirse a los más de 2.000 millones de trabajadores informales que existen actualmente en el mundo, según datos de la propia OIT.
La dirigente, además, remarcó que el modelo vigente no está dando resultados y llamó a repensar los enfoques tradicionales, dejando atrás marcos rígidos y sancionatorios que penalizan a quienes cumplen con la ley.
Durante su discurso, Fehgra insistió en la necesidad de construir un entorno favorable para el crecimiento económico, con empresas fuertes y políticas activas de formalización que contemplen la realidad de las PyMEs. También destacó el rol clave de la educación y la necesidad de atender especialmente a los sectores más vulnerables. (Fehgra analizó la coyuntura hotelera gastronómico en Argentina)
Alojamientos informales: amenaza al trabajo decente
La Federación aprovechó su participación en la conferencia para visibilizar una de las problemáticas más críticas que enfrenta la hotelería argentina: la competencia desleal del alojamiento informal.
Este fenómeno, en expansión global, no solo evade impuestos y regulaciones, sino que además contribuye a precarizar el empleo y distorsiona el mercado formal.
Desde la entidad sostienen que combatir esta situación requiere del compromiso de los estados y organismos internacionales, que deben incluir esta agenda en sus estrategias de transición hacia la formalidad.
La Conferencia Internacional del Trabajo abordó temas clave como la promoción del empleo formal, la protección frente a riesgos biológicos y la regulación del trabajo en plataformas digitales.
Temas relacionados