Con un fuerte mensaje de unidad, futuro y compromiso, y ante más de 1.300 inscriptos, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, inauguró oficialmente el 50° Congreso de Agentes de Viajes en Paraná. El acto de apertura funcionó como una vidriera política: hubo pedidos al Gobierno, promesas de transformación y demandas para la profesionalización del sector.
Faevyt inauguró el Congreso de Agentes de Viajes con un mensaje de empoderamiento y pedidos al Gobierno
Con más de 1.300 inscriptos y una fuerte impronta política, el Congreso de Faevyt en Paraná fue escenario de un contundente mensaje de Andrés Deyá en defensa del rol de las agencias de viajes. Reivindicó su profesionalización, exigió alivio fiscal y reclamó medidas que potencien la competitividad del turismo argentino.
El acto de apertura del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt funcionó como una vidriera política: hubo pedidos al Gobierno, promesas de transformación y demandas para la profesionalización del sector.
Andrés Deyá, presidente de la Federación, no solo reivindicó el rol de los agentes como traductores del deseo turístico en experiencias memorables, sino que también puso sobre la mesa reclamos concretos: reducción de la presión fiscal, devolución del fideicomiso del turismo estudiantil y solución a la exclusión de los vehículos 4x4 en la normativa de transporte turístico.
Desde el escenario, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Deporte y Ambiente, recogió el guante y prometió interceder ante el Ministerio de Economía y otros organismos clave para canalizar las demandas del sector.
“Nadie tira solo”: el mensaje de unidad de Andrés Deyá
“Este no es un Congreso más, es el Congreso número 50. No buscábamos hacer récord, sino un evento que distinga y sirva a los agentes de viajes ”, dijo el presidente de Faevyt ante un público expectante y propenso a la ovación.
Bajo la consigna “Nadie tira solo, acá todos tiramos juntos”, el dirigente destacó la profesionalización del sector y subrayó la necesidad de un enfoque cada vez más humano.
En este sentido, reafirmó el carácter federal e itinerante del Congreso y recordó: “No somos vendedores de pasajes, somos profesionales del turismo”.
Para cerrar su alocución, Deyá recurrió a una arenga que hizo vibrar al auditorio: “Debemos construir un turismo más honesto y humano. ¡Que vivan las agencias de viajes y que viva el turismo!”.
Pedidos al Gobierno: alivio fiscal, 4x4 y fideicomiso
Durante su discurso, Deyá planteó al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes una serie de demandas que el sector considera prioritarias para su competitividad:
- Reducción de la carga fiscal, particularmente la aplicación del impuesto al cheque, que -según argumentó, mal categoriza a las agencias y reduce su capacidad de inversión en tecnología y flota propia.
- Devolución del fideicomiso de turismo estudiantil, un fondo que quedó retenido y que Deyá considera debe volver al sector.
- Corrección normativa sobre los vehículos 4x4, que hoy no están considerados dentro de la categoría N1 de transporte turístico en la CNRT, lo que impide su correcta habilitación para la actividad.
Scioli, por su parte, se comprometió públicamente a interceder en Economía y ante las autoridades competentes para buscar soluciones: “Estamos en un momento de gestión favorable a la competitividad y a las reducciones fiscales. Me comprometo a trabajar estos temas”.
Las novedades que marcan la agenda de Faevyt 2025
Entre otros anuncios, durante la apertura, Deyá confirmó que Portugal será el país invitado a FIT 2025, la tercera feria más importante de turismo del mundo; mientras que celebró que Neuquén será sede de la 2° Convención de Faevyt Joven.
Además, subrayó que, en el marco de Faevyt Solidario, la entidad realizará una donación significativa a la ONG Suma de Voluntades, con base en Paraná.
Daniel Scioli: “El turismo está en paz y con competitividad”
En tono optimista, Daniel Scioli celebró el dinamismo del sector turístico, lo calificó como “en paz y con competitividad” y ponderó el trabajo conjunto con Faevyt. No escatimó elogios para Deyá, a quien definió como un empresario moderno y maravilloso.
“Es un excelente profesional y una mejor persona. No se opuso a los cambios ni temió las desregulaciones”, expresó Scioli, para luego subrayar que Deyá “fue un facilitador para avanzar en iniciativas que apuestan por una industria turística más competitiva y con mayores oportunidades”.
Además, resaltó la gestión nacional en términos macroeconómicos: “Estamos en una economía con perspectivas de crecimiento, con una inflación que implosionó, con orden fiscal y un país que ha reconstruido la confianza bajo la presidencia de Milei ”.
En cuanto al futuro del sector, Scioli mencionó que hay 62 nuevos hoteles próximos a inaugurarse en diferentes puntos del país, financiados por inversores no tradicionales del turismo, lo que a su juicio representa “una señal de confianza en el trabajo de las agencias”.
Rogelio Frigerio: "Entre Ríos se posiciona con una política turística integral"
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, cerró el acto de apertura con un fuerte respaldo al sector y al Congreso. “Este es el Congreso más federal, y está bien que se haga en la provincia más federal de Argentina ”, afirmó, con tono orgulloso.
El mandatario aprovechó la ocasión para presentar las acciones de su gobierno en materia turística: la creación de un ente mixto, el impulso de una marca turística provincial, la modernización de los procesos de homologación de alojamientos y el desarrollo de un Observatorio de Turismo con datos confiables.
“Es la primera vez que Entre Ríos tiene una verdadera política que abarca todas las aristas del turismo”, subrayó Frigerio.
También valoró la reciente renovación del aeropuerto de Concordia como parte de una infraestructura clave para conectar a la provincia y potenciar su diversidad de productos: termalismo, naturaleza, cultura y gastronomía.
Paraná, epicentro del turismo argentino
El 50° Congreso de Agentes de Viajes no solo marca un hito histórico por su número, sino también por su impacto simbólico y político en una coyuntura compleja para el sector.
"La elección de Paraná como sede no fue casual: con el respaldo del municipio y la gobernación, la ciudad demostró estar a la altura del desafío", dijo Oscar Basa, presidente de Aseavyt, para destacar la voluntad política y el esfuerzo privado para organizar el evento.
En otro orden y tras destacar el respaldo de la ciudad de Santa Fe para organizar la reunión del Consejo Asambleario de Faevyt, Basa indicó que se promoverá la industria turística de la región. “Somos dos ciudades, un destino”, puntualizó.
Temas relacionados