“Queremos expresar nuestro profundo rechazo y repudio a las recientes medidas”, comienza el comunicado de Facve (Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes), con relación a la decisión del BCRA de prohibir el financiamiento de los viajes al Exterior con tarjeta de crédito.
Facve sumó su repudio al nuevo cepo
Daniel Hana, presidente de Facve.
“Estas nuevas restricciones se suman a las ya vigentes como el Impuesto PAIS del 30% y la percepción del 35% a los consumos en moneda extranjera, son medidas distorsivas las cuales afectan de manera negativa el normal desempeño de una actividad que genera de manera directa e indirecta miles de empleos en todo el país y aporta el 10% del producto bruto nacional”, explican desde la entidad que conduce Daniel Hana. “Es evidente que Argentina se encuentra en una situación objetiva de gran debilidad por la insuficiencia de sus reservas líquidas para afrontar las necesidades de crecimiento. Pero el camino de las restricciones sólo nos conduce al achicamiento y empobrecimiento de nuestra industria y de todos los que en ella queremos desarrollarnos. Se trata de una medida ineficaz y solo logra incrementar costos para que menos gente acceda a viajar”, continúa el comunicado. “Como agravante, la novedad surge en vísperas de una fecha clave para la venta de paquetes turísticos, de cara a las fiestas de fin de año, que son momentos de reencuentros y viajes por excelencia, es un golpe pleno a la actividad, que todavía se encuentra muy lejos de recuperar los niveles prepandemia. Esta decisión unilateral surge de forma imprevista y atenta contra cualquier tipo de planificación comercial, no sólo afectando a las empresas, sino impidiendo que los consumidores puedan elegir con libertad la forma de adquirir sus viajes. Nuestra actividad está transitando la peor crisis de su historia. Y en este contexto, resulta clave que sea política de estado mantener una balanza equilibrada entre el turismo emisivo y receptivo”, indica el comunicado.
“Es necesario recalcar que ningún país resiste flujos de viajeros en un sólo sentido. Estas nuevas restricciones atentan contra la recuperación de la oferta de vuelos internacionales, Argentina perderá conectividad con el mundo y esto limitará gravemente el ingreso de divisas al país por parte del turismo extranjero. Debemos recuperar urgente un marco de previsibilidad que permita desarrollarnos con normalidad para seguir invirtiendo en el país. Insistimos en nuestro pedido para que las autoridades conformen espacios de trabajo conjunto y coordinado, de diálogo abierto y constructivo que asegure alcanzar los consensos necesarios para una recuperación plena, creíble y sostenible del turismo en la Argentina”, concluye el Foro.
Temas relacionados