Inicio
Actualidad

Desbaratan una banda que lavaba activos ilícitos a través del turismo

Uno de los detenidos en el megaoperativo era el fundador y director de Smile Wallet, una plataforma de pagos online que tenía por clientes a hoteles, agencias y operadores.

Cinco detenidos (tres buscados por la DEA y con pedido de extradición a Estados Unidos); el secuestro de más de US$ 400 mil, $ 2 millones en efectivo y $ 890 mil en cheques; la incautación de 13 vehículos de alta gama; 100 tarjetas de crédito y 600 prepagas innominadas; y una enorme cantidad de facturas, contratos y documentación contable en papel y digital fue el resultado de los 21 allanamientos llevados a cabo el martes pasado en conjunto por la Policía de la Ciudad, la Agencia Federal de Inteligencia y la DEA -entre otros organismos- en el marco de la Operación Goldpharma. Con ese golpe y tras más de un año y medio de investigación se logró desarticular una banda dedicada al tráfico ilegal de medicamentos a escala internacional, ya que con base en Argentina triangulaba con Rumania y Estados Unidos.

Lo que hace que esta noticia sea relevante para el sector es que la operatoria incluía el lavado de activos en el país. De hecho, uno de los detenidos es el director y fundador de Smile Wallet, la empresa que se encargaba de realizar la transferencia de dinero entre países como parte del mecanismo de lavado de dinero.

 

LA TAPADERA TURÍSTICA.

Smile Wallet es una plataforma de pago online, nacida en 2012 al calor del cepo, que prometía a sus usuarios olvidarse de cualquier fluctuación cambiaria al permitirles recibir sus pagos en dólares y liquidarlos en la misma divisa en apenas siete días. No extraña que como declarara Ferrari días antes de su detención el sector turístico fuera el mercado natural de expansión de la plataforma: “Por ese motivo contamos con muchos hoteles, agentes y operadores entre nuestros clientes, teniendo en cuenta que los paquetes y las noches de estadía suelen cotizarse en dólares”.

La empresa tenía 15 empleados y ejecutivos asignados a pescar clientes en el rubro turístico, a los cuales tranquilizaba diciéndoles que bastaba con registrarse en la plataforma para comenzar a operar en menos de una hora en dólares. 

 

LA INVESTIGACIÓN.

La magnitud del operativo fue tal que el miércoles pasado se organizó una conferencia de prensa donde estuvieron el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; entre otras autoridades. “Esta banda organizaba y administraba desde Argentina, a través de sitios web, la compra y venta ilegal de medicamentos en distintas partes del mundo, principalmente en Estados Unidos”, explicó Carlos Rojas, director de Prevención e Investigación de Delitos Tecnológicos de la Policía de la Ciudad, quien agregó: “Se armó un equipo de investigación, nos reunimos en Washington y se decidió que el primer lugar a intervenir fuera Rumania, en donde fueron detenidas 32 personas afectadas a la organización. Después se descubrió que la plata era lavada en cuentas extranjeras y de nuestro país, por otro equipo de lavadores de dinero. Ambos grupos fueron desbaratados en el día de ayer”, finalizó.

La causa está en manos del Juzgado en lo Penal Económico N°2 y se desconoce aun hasta dónde llegan los vínculos de la banda con el turismo. Según informó Infobae, al menos una cadena hotelera argentina también está siendo investigada como facilitadora del lavado.

En números

21 allanamientos se realizaron en el marco del operativo.

5 fueron los detenidos, entre ellos el fundador y director de Smile Wallet.

US$ 400 mil se secuestraron en los allanamientos, además de casi $ 3 millones en efectivo y cheques.

100 tarjetas de crédito y 600 prepagas innominadas fueron incautadas junto a 13 vehículos e innumerable material contable en soporte físico y digital.           

FUENTE: desbaratan-una-banda-que-lavaba-activos-ilicitos-a-traves-del-turismo

Temas relacionados

Dejá tu comentario