-
Latinoamérica buscan tenderle la alfombra roja a la inversión extranjera en turismo, pero los problemas de crecimiento de la región son kryptonita.
- La recuperación del turismo resistió a la escasez de personal, pero −aunque menguadas− las dificultades que tienen las empresas para cubrir la oferta de puestos laborales persisten. Las claves de este problema crónico.
- El turismo de alta gama crece a tasas más altas que el resto . Para aprovecharlo hay que repensar la demanda de experiencias de lujo y sus intereses.
- Un abanico de medios de pago digitales gana terreno entre la demanda. Ofrecer alternativas financieras -más allá de la tarjeta de crédito- es una necesidad.
- Tras haber liderado la recuperación, el turismo de sol y playa se consolida como el favorito para los diversos segmentos de demanda en la nueva normalidad.
- En otro intento por patear el tablero de la distribución turística, muchos proveedores están invirtiendo para llegar “directo al consumidor”. Dudas sobre NDC.
- Las profecías de la sustitución de las reuniones presenciales fallaron y el gasto en turismo MICE -según GBTA- volverá este año a los números de la prepandemia.
- La mayor interrupción tecnológica de la historia le costó caro a muchas empresas turísticas, dejando claro lo importante que es la gestión de riesgos para evitar crisis.
- Los especialistas en consumo de turismo LGBTQ+ anticipan que los viajes de familias queer se convertirán en un segmento al cual se le deberá prestar atención.
- Las nuevas herramientas de tecnología que se están imponiendo en 2024 ya están transformando la experiencia de la comercialización turística.
- La digitalización es un mandato para las empresas, pero tiene su lado B: los delitos informáticos. Frente al aumento de los ataques, la ciberseguridad es un factor clave para la supervivencia.
- La industria de los cruceros es el ave Fénix de la actividad turística. Ha renacido con una drástica transformación del perfil de la demanda y una oferta que se adapta a las tendencias a largo plazo.
- La industria de viajes en Estados Unidos supera cómodamente los récords previos a la pandemia, pero se mantiene retrasada en el segmento internacional.
Europa superará los números de la prepandemia. Pero la demanda de experiencias está cambiando y es un buen momento para incorporar destinos no tradicionales.
El turismo de bienestar crece arrolladoramente, pero es mucho más que una moda. A través de la asociatividad, abre una oportunidad de conectar con la demanda.
Los programas de lealtad en turismo, que revolucionaron el concepto, hoy enfrentan el desafío de comprender y reencauzar la “deslealtad” de los clientes.
-
Tras aplastar pronósticos apocalípticos, el turismo de negocios llega a una encrucijada que no tiene que ver con la supervivencia, sino con la transformación.
-
Tras un 2023 en el cual el turismo quedó al borde de la recuperación total, se espera un 2024 desafiante por el deterioro de la economía y la geopolítica.
-
El crecimiento arrollador de los de viajes de lujo en el mundo, y Latinoamérica en particular, está traccionado por un público más joven que el tradicional.
-
La escasez de personal amenaza con volverse crónica. Resolver los viejos problemas de informalidad en el trabajo y adaptarse a los nuevos desafíos serán claves.