Inicio
Actualidad

Argentina: buen futuro para el turismo emisivo por el encarecimiento en dólares del país

En el marco de la 2° Convención para Agentes de Viajes, el economista Maximiliano Montenegro brindó un panorama económico favorable al turismo emisivo.

Tip Travel Bureau celebró la segunda edición de su Convención para Agentes de Viajes, y en ese sentido, uno de los bloques lo protagonizó el economista y periodista Maximiliano Montenegro, quien brindó su panorama acerca de la gestión llevada a cabo por la cartera de Luis Caputo, vislumbrado un buen futuro para el turismo emisivo.

"Hasta el momento, todo lo que ocurrió con la economía del país es lo que el ministro Caputo pensó. La pregunta es qué ocurrirá ahora. Nos encontramos transitando un momento bisagra", indicó Montenegro.

El economista vaticinó que la salida de la crisis será lenta, que no ocurrirá en el corto plazo y que la afluencia de dólares será sumamente importante. En ese sentido, y según reveló citando un informe de Fundación Capital, Turismo es una de las industrias con mayor capacidad de ingreso de divisas, solo por detrás de la minería, el agro e hidrocarburos.

Turismo emisivo en alza, receptivo estable

Por otra parte, Montenegro se refirió al levantamiento del cepo, que por el momento no puede ocurrir ya que, pese a la gran compra de dólares que efectúa el gobierno de Javier Milei para aumentar las reservas, siguen negativas.

"Claramente, en tres meses Argentina será mucha más cara en dólares. Eso indica que en esas condiciones, habrá mucho más turismo emisivo. Creo que en algún momento, el gobierno tendría que pasar hacia un proceso de unificación cambiaria, que difícilmente sea este dólar de $ 1.000, pero no aumentaría mucho más", aseveró el economista.

Respecto al receptivo, si bien es cierto que tanto el encarecimiento en dólares como la reducción de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo suponen un encarecimiento para el turista extranjero, su afluencia se mantuvo estable.

En ese sentido, es un hecho que la visita ocasional proveniente de países limítrofes para la compra de bienes de uso cotidiano disminuyó.

Te puede interesar

El Ahora 12 de Javier Milei: vacaciones de invierno en cuotas sin interés y con descuentos

Dejá tu comentario