Inicio
Actualidad

Crisis golpea a hoteles y restaurantes de Paraná: "Hay despidos porque la situación es compleja"

Hoteles y restaurantes en alerta. Marcelo Barsuglia, titular de Fehgra Paraná, dijo que la crisis provocó despidos y complica la continuidad de muchas pymes.

El sector de hoteles y restaurantes de Paraná atraviesan una situación crítica, marcada por la caída sostenida del consumo y una estructura de costos que vuelve inviable la operación de muchas pequeñas y medianas empresas. Así lo advirtió Marcelo Barsuglia, recientemente reelegido como presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) de Paraná.

“Hubo despidos porque la situación es compleja”, reconoció el dirigente en declaraciones al medio local Dos Florines.

Al respecto, apuntó especialmente contra la elevada presión impositiva y el costo de las cargas sociales, que afectan la rentabilidad y la posibilidad de generar empleo.

Presión fiscal y costos laborales, en la mira

Barsuglia cuestionó la falta de medidas concretas para aliviar la carga fiscal sobre el sector, y señaló que uno de los principales reclamos de la entidad es la necesidad de una reforma impositiva, tanto a nivel provincial como nacional.

“Es carísimo generar empleo. Las cargas sociales son terribles. Más del 50% de lo que pagamos de sueldo se va en cargas”, alertó. También criticó impuestos regresivos como Ingresos Brutos y las tasas municipales, a las que calificó de “desmedidas”.

En este sentido, remarcó que muchas pymes del rubro están financiando sus operaciones con ahorros propios para evitar el cierre, aunque reconoció que algunas ya redujeron personal.

“Más allá de la crisis, en Paraná particularmente han abierto algunos negocios nuevos y ha hecho de que haya nuevos puestos de trabajo, aunque no es muy notorio”, aclaró.

Caída del consumo y pérdida de competitividad en hoteles y restaurantes

El impacto de la recesión también se siente con fuerza en la baja del consumo interno. “El nivel de actividad no ha mejorado. El aumento de precios debilitó el poder adquisitivo, sobre todo en gastronomía”, explicó Barsuglia.

Además, el dirigente alertó por la pérdida de competitividad frente a destinos internacionales como Brasil, Chile y Uruguay, que ofrecieron precios más convenientes y captaron una gran parte del turismo argentino durante el verano.

"El turismo receptivo fue de 600 mil personas, mientras que el emisivo superó los 1,6 millones. La balanza es muy desfavorable”, comparó.

Un panorama incierto para el invierno en Paraná

De cara a los próximos meses, el presidente de AEHG Paraná anticipó un escenario difícil si no hay cambios estructurales.

“La próxima temporada de invierno puede ser igual de mala, con turistas eligiendo el exterior. Eso golpea de lleno en la economía de nuestras empresas”, afirmó.

En cuanto a la estructura de costos, Barsuglia subrayó que además de las cargas laborales, las pymes enfrentan aumentos constantes en tarifas de servicios como luz y gas, así como en insumos básicos.

“No se puede trasladar todo a precios, y así la rentabilidad se pierde”, advirtió.

“Entre Ríos es una de las provincias más caras”

Finalmente, el dirigente cuestionó duramente el accionar de los municipios entrerrianos.

“Las tasas municipales son muy difíciles de sostener. Muchos intendentes, ante la falta de creatividad para administrar, optan por subir alícuotas”, señaló, y puso como ejemplo a ciudades como Paraná y Concordia, que hacen que Entre Ríos sea una de las provincias con mayor carga impositiva para el sector.

Dejá tu comentario