En el marco de la FIT, Faevyt firmó un acuerdo con la subsecretaría de la Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial para que el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV) se convierta en el referente oficial en litigios de turismo.
Acuerdo entre Faevyt y Defensa del Consumidor para reforzar la seguridad de los consumidores
Faevyt y Defensa del Consumidor refuerzan la protección al viajero. Lanzan el Arbitraje de Consumo para resolver litigios en 120 días.
Faevyt y Defensa del Consumidor lanzan arbitraje exprés: la nueva vía "sin juicio" para agencias de viajes y viajeros.
“Cuando dicho organismo reciba una denuncia y nos la notifique, será nuestro menester contactar a la agencia para que, en un plazo máximo de 72 hs responda la demanda antes de ser dado de baja en el Registro ”, explicó Andrés Deyá, presidente de la Federación, para prever que esta gestión agilizará la resolución de conflictos entre partes.
“La articulación con la Defensoría también tiene un efecto preventivo. Cuando el viajero sabe que hay un respaldo institucional, el riesgo de fraude disminuye y se fortalece la reputación de quienes trabajamos legalmente en el sector”, expresó.
Iniciativa para reducir el fraude y brindar mayor seguridad
En un esfuerzo conjunto por desregularizar sin desnormatizar y reducir la "rabia" los conflictos judiciales, el convenio introduce el Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) como una herramienta alternativa y obligatoria para la resolución de disputas en el sector turístico.
La firma, presentada por el subsecretario Fernando Blanco Muiño y el presidente de Faevyt, no fue solo un acto protocolar, sino el resultado de "varios meses de trabajo" para adaptar un mecanismo probado en sectores como telecomunicaciones y bancos a la idiosincrasia del turismo.
El mensaje central de las autoridades es claro: el arbitraje es la vía para que las agencias de viajes logren el "menor costo posible de transacción" y minimicen la carga legal. (Deyá: "Las estafas no crecieron con la desregulación de las agencias de viajes, cambiaron de forma")
"Sabemos que la litigiosidad no será cero, pero para esos conflictos que se nos escapan, la idea es tener un sistema donde el costo legal sea un residual," explicaron los funcionarios. El objetivo, enfatizaron, es que los costos se "redireccionen a solucionar el conflicto al consumidor."
Faevyt - Defensa del Consumidor, las claves del acuerdo
Voluntariedad con "Sello de Calidad": la adhesión al SNAC es voluntaria, pero las empresas que lo hagan portarán un logo que, según las autoridades, actuará como una "diferenciación positiva" para el consumidor. Esto les asegura una vía de resolución desde el "minuto cero" del conflicto.
- Adiós a los años de espera: el proceso se define por su celeridad. El arbitraje es de instancia única, sin posibilidad de apelación a Cámaras o a la Corte Suprema, y tiene un tiempo de resolución acotado a 120 días hábiles. "Muerto el perro, se acabó la rabia," fue la analogía utilizada para subrayar que el laudo es ejecutivo y vinculante para ambas partes.
- Costo cero en litigio: el sistema es de gratuidad para las partes, ya que no se impone la condena en costas (honorarios de la parte contraria). Cada uno asume su propia representación letrada, que, por cierto, no es obligatoria.
- Confidencialidad Blindada: una ventaja crítica para el sector es el carácter confidencial del proceso. Los laudos no se publican, lo que protege a las empresas de la "divulgación en redes" y la potencial mala prensa, algo que sí ocurre con los fallos judiciales.
- Imparcialidad colegiada: cuando los montos en disputa superan el Salario Mínimo Vital y Móvil, los tribunales son colegiados e integrados por tres árbitros: uno institucional, uno de las cámaras empresariales (Faevyt tiene un experto en la mesa) y un representante de las asociaciones de consumidores. El objetivo es una resolución en equidad con conocimiento del sector.
Los firmantes destacaron que este sistema permite a cada empresa adherir a la totalidad de sus servicios o solo a aquellos productos que les generen mayor "litigiosidad" o dificultad, creando un "traje a medida" que se ajuste a sus necesidades y riesgos.
El compromiso es que las agencias contribuyan a la solución del conflicto, concurran a la audiencia de conciliación y, fundamentalmente, cumplan con el laudo, garantizando así la promesa de "autoridad de cosa juzgada."
Los highlights del convenio
- Convenio Marco de Cooperación para fortalecer la protección del consumidor turístico en Argentina.
- El acuerdo contempla acciones conjuntas de orientación, educación, difusión de derechos y promoción del arbitraje turístico como método de resolución de conflictos.
- Ambas partes se comprometen a intercambiar información, capacitar a sus equipos y mejorar la calidad de los servicios turísticos.
- El convenio tendrá una duración de tres años, renovable automáticamente, sin generar erogación económica para ninguna de las partes.
Temas relacionados