Inicio
Actualidad

A sala llena se desarrolló en Jujuy el III Encuentro Federal de Calidad

Con cerca de 500 participantes, la Subsecretaría de Calidad Turística de la Nación acercó a Jujuy las diversas herramientas de calidad y gestión sustentable puestas a disposición por el MinTur. En la provincia se entusiasman con la posibilidad de concretar el primer tramo del tren turístico "Quebrada de Humahuaca".

Con la premisa de articular una agenda de trabajo junto a las diversas jurisdicciones, San Salvador de Jujuy fue sede el viernes pasado del III Encuentro Federal "Calidad y Formación para una gestión saludable". Uno de los puntos destacados fue la altísima participación de empresarios, funcionarios y estudiantes (mayoría entre el público), que colmaron las casi 500 plazas del centenario Teatro Mitre de la capital provincial.
La idea de los Encuentros Federales (ya se hicieron en Córdoba, Salta y Jujuy) organizados por la Subsecretaría de Calidad Turística es acercar a las distritos (en lo que queda del año se hará otro en alguna provincia litoraleña) las diversas herramientas de calidad, financiamiento y formación puestas a disposición por el MinTur para la gestión y administración de los recursos, productos y territorios turísticos.
En esta ocasión, el eje estuvo centrado fundamentalmente en el intercambio de ideas, proyectos y estrategias para la promoción de una gestión sustentable de los destinos. En este sentido, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, hizo hincapié en que en el marco del mayor megaproyecto de energías renovables del país la provincia está trabajando en el programa "Jujuy Verde", que es transversal a todos los organismos. "En ese contexto el concepto de calidad adquiere una dimensión especial, ya que está estrechamente vinculado a la sustentabilidad", señaló el funcionario. A esto se sumó la ministra de Ambiente jujeña, María Inés Zigarán, quien dijo que dentro de ese proyecto institucional ampliarán la cantidad de áreas protegidas. "No sólo que vamos a crear nuevas, sino que vamos a reordenar las 12 existentes para que se conviertan en nuevos destinos, y así fomentar el ecoturismo y una actividad respetuosa con el ambiente. Es una oportunidad enorme para el desarrollo sustentable", agregó Zigarán.
Ahondando en esa línea, el subsecretario de Calidad Turística del MinTur, Gonzalo Casanova Ferro (Gustavo Santos no asistió porque estaba en la Cumbre de Ministros del Mercosur), deseó que en un futuro próximo ya no haya que hablar de turismo sustentable "porque se habrá entendido que no hay otro tipo de turismo posible".

 

EMBALADOS CON EL TREN.
Otro de los platos fuertes del encuentro fue la actualización del proyecto "Tren Turístico de Quebrada de Humahuaca", que fue presentado a mediados del año pasado por el gobernador Gerardo Morales. Oehler dio precisiones sobre el estado de las obras y dijo que para fines de 2018 no habrá inconvenientes en inaugurar la primera etapa de 92 km. de los 300 de la traza que unirá San Salvador con La Quiaca. El tramo en cuestión es el que une Volcán con Humahuaca, donde ya empezaron los trabajos de renovación y se aprobaron los proyectos para desarrollar las ocho estaciones del trayecto. Al menos cuatro de ellas estarán habilitadas el año que viene: Volcán, Pumamarca, Tilcara y Humahuaca.
La novedad es que para un proyecto que globalmente implica la inversión de US$ 700 millones habría interés de bancos chinos por financiar la obra, promesa con la cual se volvió Morales de la misión a China la semana pasada.

 

La actualidad receptiva de Jujuy

Buena parte de la visibilidad de la provincia en los medios masivos a estado atada en los últimos años a la situación de Milagros Sala, actualmente encarcelada. Para las autoridades provinciales eso ha marcado un antes y un después, incluso en su cimbronazo sobre el turismo. En diálogo con este medio, el ministro de Cultura y Turismo se refirió a la situación actual del sector: “Nosotros venimos de un estado donde la violencia que imperaba en Jujuy impedía ver a la provincia como un destino atractivo. La recomposición de la paz social, del respeto entre los jujeños y con los visitantes ha hecho que naturalmente se produzca un crecimiento del turismo receptivo. Todos nuestros indicadores han mejorado”.

De todos modos, el funcionario reconoció que los aludes del primer trimestre en algunos puntos de la provincia afectaron esa recuperación: “Lamentablemente este año no hemos podido seguir con la curva de crecimiento por los desastres naturales que nos han golpeado muy duro en los tres primeros meses. En lugar de salir a promocionarnos, hemos tenido que salir a explicarle a los argentinos que Jujuy estaba de pie”.

Oehler destacó que igualmente se ha avanzado en otros aspectos que ponen a la provincia en el umbral de crecimiento turístico mayor: “Hemos logrado hacer entender al sector privado de que el gran desafío para el desarrollo de Jujuy es el receptivo. Y mucha de la gente que está en este encuentro es por ese convencimiento”.

 

 

FUENTE: a-sala-llena-se-desarrollo-en-jujuy-el-iii-encuentro-federal-de-calidad

Temas relacionados

Dejá tu comentario