La asunción del presidente Javier Milei, el anuncio del DNU, la incertidumbre económica, la inflación, las paritarias, el aumento de las tarifas aéreas y el incremento valor del combustible, atentan contra el movimiento turístico del verano. Empresarios de Bariloche, Mar del Plata y Córdoba reconocen la merma de las reservas para las vacaciones.
Preocupan las pocas reservas para el verano en Bariloche, Mar del Plata y Córdoba
Empresarios advierten que las ventas para el verano se desplomaron. Bariloche, Mar del Plata y Córdoba con menos demanda para las vacaciones.
Impasse en la comercialización turística de Bariloche para este verano.
"Las consultas siguen a buen ritmo pero las ventas se desplomaron", coincidieron los referentes del sector, para enfatizar que la incertidumbre socio-económica retrotrajo el negocio.
Al respecto, y el línea con lo declarado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien vaticinó que “vamos a estar por unos meses peor que antes”, comunicaron que la los turistas están demorando su decisión de viaje. "Los pasajeros optarán por destinos más cercanos o desistirán del mismo", opinaron.
La comercialización turística se detuvo en Bariloche
“El escenario no es muy alentador. Es un día a día. Venimos muy flojos en cuanto al porcentaje de reservas”, describió Martín Lago, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche, para detallar que los números difieren según el tipo de alojamiento.
En cuanto a las cabañas, dijo que las reservas alcanzan un 60% de reservas; mientras que la hotelería céntrica araña el 50%. “La preferencia por las cabañas responde a la lógica de los últimos veranos. La gente busca alojamientos con facilidades para cocinar, pileta o jardín y menos servicios hoteleros”, dijo.
A su vez, comentó que hay muchos pedidos que no han sido confirmados vía una reserva efectiva. "Hay bloqueos de habitaciones en hotelería que se sostienen, pero aún no han sido pagados. Podría haber cancelaciones. Hoy es todo incierto”, expresó.
A su turno, el presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche, Néstor Denoya, afirmó que, para enero, se detuvo la comercialización turística; así como indicó que para febrero, no hay buenos números. “Se contiene la demanda hasta saber qué pasará. El futuro es incierto. El DNU aumentó la incertidumbre. Todo lo que ha pasado retiene la demanda”, remarcó.
Por su parte, el secretario de Turismo de Río Negro, Marcos Barberis, consideró que la elección este verano “se regirá por las tarifas”; mientras que enfatizó que hay que ser cuidadosos con el tema tarifario.
"Estamos en un momento difícil para poner precio a los servicios o bienes que brindamos, pero hay que ajustar al máximo para ser competitivos en materia de precios”, subrayó, para concluir: "Hay que priorizar la ocupación, aunque esto conlleve márgenes de ganancia más bajos. Hay que encontrar el punto de equilibrio entre ocupación y rentabilidad”.
Mar del Plata sin nuevas reservas para el verano
Al igual que el Municipio de la Costa donde aseguran que la ocupación hotelera está a un 31% -muy por debajo del nivel del 68% que mostraba en diciembre de 2022-, desde Mar del Plata hablan de un párate importante en las reservas y contrataciones para la temporada estival.
Con cifras muy por debajo de la temporada anterior, el presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, Bernardo Martín, dijo al diario La Capital que es notoria una “ralentización en la creación de nuevas reservas para el verano, debido a la incertidumbre que generan las diversas medidas” .
En línea, Guillermo Rossi, titular del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, sostuvo que “el anuncio de las nuevas medidas generaron un impasse y estos últimos días se fueron reactivando poco a poco las reseras para enero”.
Tras el DNU, la ocupación no repunta en Córdoba
En otros destinos tradicionalmente turísticos como Villa Carlos Paz y el Valle de Punilla, en Córdoba, la ecuación no difiere; al tiempo que los hoteleros ajustaron sus tarifas.
"Aunque se observa una leve reactivación de las reservas, el porcentaje de ocupación sigue siendo ampliamente menor que en temporadas anteriores", comunicaron, para graficar: "La ocupación entre Navidad y Año Nuevo es del 70%, y los registros para los primeros 10 días de enero, no superan el 40%. Cifras significativamente menores a los mismos períodos de la temporada pasada".
Por su parte, y de cara al verano 2024, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita (AHAB) relevó que el volumen de reservas hoteleras solo llega al 55%, y el de cabañas al 75%.
Temas relacionados