Inicio
Home Negocios

La Ucasal promueve la formación en turismo sostenible

La Ucasal (Universidad Católica de Salta) promueve la formación en turismo sostenible a través de su Maestría en Gestión del Turismo Sostenible.

En virtud de su Maestría en Gestión del Turismo Sostenible, la Ucasal (Universidad Católica de Salta) asegura que la sostenibilidad ha encontrado en el turismo un sector donde “sus efectos son tangibles”.

En esa línea, según los últimos informes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), integrar prácticas sostenibles no solo es esencial para la recuperación del sector sino también para maximizar los beneficios sociales y ambientales.

Ucasal apuesta por el turismo sostenible

"En línea con el lema global de este año, "Turismo y Paz", el turismo sostenible se presenta como una herramienta para fomentar el respeto por las culturas locales, promoviendo interacciones responsables con las comunidades en un mundo afligido por las guerras y la desigualdad", apuntó Ana Cornejo Remy, directora de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad Católica de Salta.

Asimismo, cabe señalar que la demanda por el turismo sostenible está evolucionando ya que los viajeros valoran cada vez más los destinos responsables y buscan empresas que ofrezcan alternativas sostenibles.

Al respecto, según el Informe de Viajes Sostenibles 2023 de Booking.com, una de las principales preocupaciones de los turistas es la protección del entorno. Sin embargo, la falta de opciones sostenibles en algunos casos frena este interés.

Ucasal: Maestría en Gestión del turismo sostenible

La escasa variedad de oferta en turismo sostenible provoca que instituciones como la Ucasal sean de ejemplo y promuevan la formación en esta área.

Al respecto, Cornejo indicó: "Es en este contexto que desde Ucasal estamos convencidos de que la educación es el primer paso hacia el cambio y que capacitarse hoy es prepararse para liderar el turismo en el futuro. La Maestría en Gestión del Turismo Sostenible, que se dicta a distancia, está diseñada para formar profesionales capaces de liderar la transformación del sector, combinando conocimiento académico, experiencia práctica y un enfoque humanista integral. Con un equipo interdisciplinario de expertos, esta maestría ofrece las herramientas necesarias para diseñar y gestionar proyectos sostenibles adaptados a las realidades de nuestros destinos".

Dejá tu comentario