La temporada de verano inició con el aditivo de que el presidente Javier Milei apunta al fin del turismo como derecho social y económico de las personas. Hoteleros y agencias de viajes advierten que las vacaciones de los sectores más vulnerables están en peligro.
La ley Ómnibus decreta el fin del Turismo como derecho social y económico
Ley Ómnibus marcaría el fin del turismo como derecho social. Para el sector cooperativo y mutual, Javier Milei no promoverá los viajes de los más vulnerables.
El Gobierno descarta a Turismo como un derecho social y económico. Turismo cooperativo y mutual también acusan el golpe.
Al respecto, el proyecto de ley Ómnibus suprime el artículo 2 ley de Turismo 25.997, y rechaza la obligación del Estado nacional de comprometerse a garantizar el descanso para los ciudadanos.
De esta manera, descarta a "turismo como un derecho social y económico de las personas dada su contribución al desarrollo integral en el aprovechamiento del tiempo libre y en la revalorización de la identidad cultural de las comunidades”.
En ese orden, desde el Gobierno no dieron precisiones respecto a qué pasará con las dos unidades turísticas: Chapadmalal y Embalse, en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, respectivamente.
Por su parte, desde los sectores de turismo mutual y cooperativo aseguran que tanto el DNU, como el proyecto de ley Ómnibus, impactarán negativamente en la industria.
Te puede interesar
Ley Ómnibus y turismo social: ¿qué pasará con las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse?
El golpe del DNU de Milei para el turismo cooperativo y mutual
“Aún estamos analizando todo”, declaró a la agencia Ansol, Héctor Acosta, secretario de Relaciones Internacionales de Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), para agregar: “Hemos sufrido cambios muy fuertes, porque pasamos del sistema regulado a otro totalmente desregulado y no todos los actores tienen la misma fuerza ante la libre competencia”.
En este orden, recordó que “uno de los planteos del sector era que existían muchas exigencias para que las cooperativas y mutuales lleguen a ser agencias de viajes y se habían logrado modificar algunas cosas con el exMinTur”.
Afirmando que deben existir controles y reglas del juego, el dirigente indicó que las misma no deben ser extremas "porque el público quiere tener un servicio de calidad y que se le va a cumplir, algo que las cooperativas y mutuales de turismo siempre han sido responsables en el manejo del servicio."
Te puede interesar
Desde hoy dejan de existir las agencias de viajes habilitadas
A su turno, y en en diálogo con el portal El Ciudadano Web, Federico Tonarelli, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta) y síndico de la agencia de turismo Cooperativa Rutas Argentinas, enfatizó: “El turismo cooperativo y mutual está inmerso en el esquema general del mercado interno, y depende en gran medida de los asociados a cooperativas y mutuales que toman el servicio que sus entidades brindan, que son trabajadores que están sufriendo el terrible impacto del ajuste, por lo que esperamos una fuerte caída de la actividad turística de nuestro sector como así también ocurre a nivel general”.
Consultado por la temporada de verano, indicó que los porcentajes están muy por debajo de lo esperado y sostuvo: "El ajuste lo están pagando los trabajadores”.
Temas relacionados