Inicio
Transporte

Se presentó SUA, en Uruguay: ¿quién es Antonio Rama?

Se presentó formalmente SUA, una nueva aerolínea de Uruguay comandada por un viejo conocido: Antonio Rama

El anuncio incluía algunas novedades, la más relevante es la constitución de una nueva aerolínea nacional uruguaya, algo que el país vecino perdió con el cierre de la última, cronológicamente hablando: Amaszonas Uruguay.

Uruguay suma una aerolínea: ¿qué se sabe del proyecto?

Por lo pronto, SUA contará inicialmente con seis aviones y en un período de año y medio alcanzará la decena. El modelo elegido es el Airbus A220, los exBombardier CS Series.

La empresa oriental contaría, además, con un acuerdo con AirBaltic, una de las principales usuarias del modelo A220. De hecho, las primeras unidades arribarían en la modalidad leasing (no queda en claro si en la forma convencional o en el sistema de alquiler ACMI que incluye tripulaciones y mantenimiento de la aeronave).

La elección del modelo se relaciona, aparentemente, con la idea de desarrollar un centro de mantenimiento y de entrenamiento vinculado con el A220 y con Airbus en general.

SUA Air Baltic 2.jpg
Así son los Airbus A220 de AirBaltic, devenida en aliada de SUA, del Uruguay.

Así son los Airbus A220 de AirBaltic, devenida en aliada de SUA, del Uruguay.

Como ya dijimos, SUA representa el regreso de Antonio Rama, acompañado en esa ocasión de capitales saudíes y que tendrían el visto bueno del recientemente elegido (aunque no aún asumido) gobierno uruguayo de Yamandú Orsi.

SUA está en el proceso de obtener su certificado de operador aéreo (CESA) y podría comenzar a volar, se espera, para fin de año.

Objetivo: cabotaje argentino

Parece hoy imposible desligar el desembarco de SUA de la firma del nuevo acuerdo bilateral de cielos abiertos entre Argentina y Uruguay, fundamentalmente porque incluye la posibilidad de operar en el cabotaje.

También se debe considerar que el cabotaje uruguayo es hoy inexistente, con lo cual todo hace suponer que, rápidamente, SUA comenzará a pedir vuelos desde Buenos Aires a diversos destinos del Interior (Córdoba, Bariloche, Mendoza, etcétera), iniciando el vuelo desde Montevideo.

El esquema actual le permite vender tickets desde la capital uruguaya hacia Buenos Aires y hacia todos esos destinos, pero también en la capital argentina hacia esos puntos.

Temas relacionados

Dejá tu comentario