A 15 meses de haber asumido la presidencia de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo resaltó el presente de la compañía aérea y destacó que el "saneamiento" es clave para cumplir el plan de Javier Milei, quien quiere privatizar la compañía.
Se allana el camino para la privatización de Aerolíneas Argentinas
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, dijo que están cumpliendo con el mandato de Javier Milei, quien brega por una compañía atractiva para eventuales compradores.
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, subrayó que están construyendo una firma más competitiva, y que no dependa de los subsidios del Estado.
"Con 84 aviones, 330 vuelos diarios y habiendo bajado la plantilla de 11.900 a 10.200, Aerolíneas Argentinas ya no pierde dinero", declaró en el marco de summit "Aviación y Turismo, Dos sectores claves para el futuro", organizado por LN+, para recordar que en los últimos 16 años la compañía perdió US$ 6.400 millones.
Al respecto, valoró que en 2024, la empresa tuvo ingresos por US$ 20 millones, lo que supuso unos US$ 55 mil diarios; mientras que enfatizó que las ganancias y tarifas están en el orden de los índices que mide la industria a nivel general.
"El problema de Aerolíneas Argentinas eran los costos", señaló, para agregar: " En marzo 2024, comenzamos a trabajar en esta problemática. Cancelamos rutas que no eran eficientes y operativamente rentables, tales como las frecuencias a Nueva York o Cuba".
En esta línea, comentó que dieron de baja decenas de vuelos domésticos, cuyas recaudaciones no alcanzaban para pagar el combustible. "Hubo una eficientización en la programación, sobre todo en el tema de las postas", agregó el ejecutivo, para recordar que la reducción de personal influyó significativamente en el ahorro de AR.
"A través de un retiro voluntario, reducimos los empleados en más de 1.700 trabajadores", sostuvo, para recalcar que el 33% de los gastos de AR correspondían a los recursos humanos. "Hoy estamos en el 19%", puntualizó.
Consultado por la desregulación aerocomercial, Lombardo declaró que toda medida que funcione para potenciar la aerolínea es bienvenida, y comunicó: "La política aérea del Gobierno beneficia a todas las compañías aéreas y los registros de crecimiento del mercado le dan la razón".
En línea, detalló que, si bien para AR el mercado doméstico bajó un 8% en 2024, desde diciembre viene incrementando en un 5%; mientras que sostuvo que en el orden internacional subieron un 22%.
Por otra parte, valoró que la compañía está dentro de las cinco aerolíneas más puntuales de América Latina, y recalcó que AR está acostumbrada a competir.
"Uno de cada dos pasajeros que embarcan en Argentina, uno lo hace por Aerolíneas Argentinas", manifestó, para advertir: " Tenemos el 60% del mercado doméstico y apuntamos a engrosar ese número con nuevas rutas y frecuencias".
Siguiendo el mandato de Javier Milei para privatizar a Aerolíneas Argentinas
"El presidente Javier Milei fue muy claro. La estrategia del Gobierno es la privatización y el mandato que nosotros tenemos es llevar los índices de la compañía a los niveles de la industria", explicó Lombardo, para enfatizar: "Estamos reduciendo los costos para tener una empresa atractiva para eventuales compradores".
En este sentido, subrayó que están construyendo una firma más competitiva, y que no dependa de los subsidios del Estado.
De esta manera, recordó que el primer mandatario aseguró que el Estado no está para administrar empresas privadas o empresas que podrían administrar los privados, y por ello recalcó: "Nuestro trabajo es dejar a AR con estándares acorde de la industria para una eventual privatización".
Para terminar, el ejecutivo recordó que la privatización de Aerolíneas Argentinas depende del Congreso de la Nación, ya que se necesita de una ley.
Temas relacionados