Inicio
Actualidad

El uso del tapabocas pasa a ser voluntario

A partir del 21 de septiembre el uso de tapabocas en los vuelos se convertirá en voluntario, dejará de ser obligatorio.

La Resolución N°1849 del Ministerio de Salud de la Nación establece que el uso del tapabocas o barbijo pasa a ser voluntario y recomendado, pero no obligatorio.

Obviamente, la medida contiene varios matices. En primer lugar, se continúa recomendando el uso de tapabocas en espacios interiores, “incluyendo ámbitos laborales, educativo, sociales y del transporte público”. También se insiste en “asegurar la ventilación de los ambientes, mantener la higiene adecuada y frecuente de manos y ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas y no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte”.

Asimismo, la norma establece que “cada jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones pertinentes en función de su situación epidemiológica particular y la estrategia sanitaria planificada”.

La resolución lleva la firma de la Ministra de Salud, Carla Vizzotti.

document.pdf

Sin tapabocas

Entre los considerandos de la N°1849, se recuerda que la declaración de pandemia de Covid-19 comenzó en marzo de 2020, y se recuerda que en la N°705 de abril de 2022 se recomendó “continuar con el uso adecuado del tapabocas”.

El ministerio de Salud también señala que se verificaron tres grandes olas de contagios de Covid-19 en la Argentina, siendo la última de ellas en febrero de este año. Y se pone el énfasis en “los altos niveles de cobertura de vacunación”. Debido al avance de la vacunación “se ha logrado disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por Covid-19, independientemente de la variante circulante”.

Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra Covid-19 hasta el 6 de septiembre de 2022 se alcanzó una cobertura del 82,5% en población general y 81,7 % en mayores de 3 años con dos (2) dosis de vacuna, y de 46,7 % en población general y 73,5% en mayores de 60 años con el primer refuerzo”, destaca el ministerio de Salud.

“Luego de un nuevo período de aumento de casos, de menor envergadura que los anteriores, se evidencia un período de descenso sostenido de contagios”, concluye la norma.

Específicamente en los vuelos

Horas después de la publicación de la Resolución del Ministerio de Salud en el Boletín Oficial, desde la cuenta de Twitter de la ANAC, se reafirmó que la medida se extiende explícitamente a los vuelos.

Embed

Dejá tu comentario