Inicio
Negocios

SUDAMERIA. Reactivación con óptima demanda

En pleno proceso de readaptación, Sudameria experimenta un marcado movimiento de la demanda, a la vez que incorpora personal e invierte en tecnología.

Con renovado entusiasmo, Sudameria encara el final del año con un buen nivel de actividad y con marcado optimismo para 2022.

Al respecto, Flavio Novara, socio gerente de la compañía, señaló: “En octubre habíamos retomado la presencialidad en nuestras oficinas con un régimen que es el que se mantiene hasta ahora: los lunes y miércoles atiende la consolidadora; y los martes y jueves la mayorista, con sus áreas de Ventas, Marketing, Producto y Operaciones; además de Tesorería, que brinda atención todos los días; y Cobranzas y Pago a Proveedores, que lo hace los martes y jueves. La idea, para enero, es regresar todos juntos tres veces por semana”.

En ese sentido, el directivo detalló: “Fue muy importante volver a encontramos cara a cara con clientes y proveedores, ya que en varios aspectos resulta mejor y más eficiente que hacerlo de manera virtual”.

Incorporación de personal

Asimismo, Novara explicó que “estamos acomodándonos y adaptándonos a la situación actual. Hace unos meses ya habíamos concretado incorporación de personal –una persona en el depto. de Producto, un vendedor de multidestinos; una persona en la consolidadora, para la atención en el horario extendido –de 18 a 0–; otras dos para la guardia de los sábados y domingo, y un profesional para el manejo del robot de emisión–, a las que ahora se suman dos más en Aéreos, otras dos en Administración, y una en la mayorista”.

En cuanto a la actividad, sostuvo: “Octubre resultó muy auspicioso, en parte gracias al PreViaje, ya que se experimentó una marcada demanda del emisivo internaciona l. Eso se suma a las reprogramaciones, que aún continúan y seguramente se extenderán hasta marzo”.

Presencia en el interior

En este contexto, el directivo afirmó que “uno de los objetivos para el año próximo es establecernos en algunas ciudades del interior donde ya hemos participado, con muy buenos resultados, de workshops y encuentros del sector. En principio, la idea es contar con representantes (GSA) en Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza”.

A la vez, sostuvo: “Vamos a seguir invirtiendo en tecnología, de modo tal de continuar facilitándoles las tareas a los agentes de viajes. Durante la pandemia se finalizó el desarrollo de la integración de Disney y Universal y se optimizó la de las rentadoras, la de las empresas de asistencia al viajero, y la de las cadenas hoteleras. Ahora, la finalidad es que los minoristas puedan reservar, comprar y emitir los vouchers de todos nuestros productos y no solo de algunos”.

Por último, Novara indicó: “Esperamos que, después de tanta problemática e inconvenientes, 2022 sea un año sin grandes sobresaltos, con el equilibrio necesario para poder trabajar de la forma más tranquila posible y encauzar definitivamente la reactivación del sector”.

También te puede interesar:

Sudameria: herramienta para los agentes

Dejá tu comentario