Tras afirmar que la industria turística perdió medio año y que el impacto negativo para el desarrollo de la industria se prolongará por varios meses, desde el Senado, el senador nacional de Misiones (Frente de Todos) Maurice Closs reconoció que si bien la economía mundial sufrió un parate, el turismo está paralizado y su futuro es incierto.
"Lo primero que se debe reconocer y que hace el Senado, es que el sector está en emergencia. Esto ayudará a las pymes a superar la crisis", dijo Closs.
Por caso, instó a una mayor atención por parte del Estado y enfatizó que se debe abordar la situación por partes y con la misma importancia. “Lo primero que se debe reconocer es que el sector está en emergencia. Esto ayudará a las pymes a superar la crisis”, dijo Closs, quien manifestó que “recién en una segunda instancia habrá que enfocarse en el `día después´, el cual estará marcado por una demanda que tiene miedo de viajar”.
¿PROYECTO ÚNICO?
Tras haber analizado el proyecto de ley denominado "Plan de Auxilio, Capacitación, Infraestructura y Promoción del Turismo Nacional" que está en Diputados, Closs indicó que si bien tiene buenas ideas, le preocupa que no aborde la situación como una emergencia.
“Desde el Senado vamos a abogar para que se declare la Emergencia Turística, y se asegure que el turismo tenga todos los elementos para sobrevivir”, sostuvo el funcionario.
Entre otros de los puntos que desde el Senado pretenden amalgamar a la iniciativa firmada por el diputado nacional Ramiro Fernández Patri, sobresale que se garanticen los ATP hasta diciembre, pero con una cobertura estatal del 75% del salario; la prórroga de los vencimientos impositivos durante 2020; y reducir el pago de las contribuciones patronales en un 95%.
A su vez, bregan por incentivos fiscales y la eliminación de los impuestos a los créditos y débitos bancarios.
En otra línea, instó a que el Pacit incluya una deducción del impuesto a las ganancias de las sumas pagadas por los contribuyentes respecto de los servicios de turismo interno; mientras que remarcó que el plan debe contemplar la creación de un programa de turismo para personas mayores y los viajes de egresados.
REACTIVACIÓN INTERNA.
Aclarando que la prioridad es lograr un documento único y de consenso, Closs sostuvo que el proyecto de auxilio debe apuntar a crear un plan real de reactivación del turismo interno.
En este aspecto opinó que el programa de “Preventa Turística” tiene buenas intenciones, pero criticó que apuesta solo a un segmento de la sociedad; al tiempo que podría funcionar en un futuro cuando la industria haya dado sus primeros pasos.
“Este plan debe ser reforzado con un `Bono Fiscal Vacacional`. Este ingreso universal funcionará como un descuento en el pago de servicios turísticos”, señaló el senador.
¡ES LA POLÍTICA, ESTÚPIDO!
“Hablé con el ministro Matías Lammens y tuvimos una charla sincera y profunda”, resumió Maurice Closs, quien reconoció que durante el encuentro se debatieron ideas y propuestas; al tiempo que se pusieron en común los puntos de consenso y de disidencia.
“Durante el encuentro expuse que el turismo necesita la declaración de Emergencia, pero también coincidimos en que la vocación es construir un proyecto en común”, dijo, para ponderar que comparten el mismo espacio político de Gobierno.
Para terminar y consciente de las limitaciones presupuestarias del Estado, Closs le subrayó a Lammens que “uno de los mejores recursos invertidos en Economía es asignar partidas presupuestarias a los sectores que más producen como el turismo: por más que hoy está parado, éste tiene un potencial de reacción muy fuerte”.
Temas relacionados