Turismo próximo a retener sus fondos específicos
En este sentido, el Inprotur y el Ministerio de Turismo podrían perder una de sus principales fuentes presupuestarias, ya que el dinero recaudado por el DNT pasaría a ser distribuido por Economía de acuerdo con su Presupuesto anual.
Para contrarrestar esta posibilidad, el senador Maurice Closs había presentado un proyecto de ley; el cual fue acompañado por las senadoras por Santa Cruz y Jujuy, Ana María Ianni (FdT) y Silvia Giacoppo (UCR), respectivamente.
En los últimos días, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, a cargo del riojano Ricardo Guerra (FdT) emitió dictamen favorable a la iniciativa que prorroga de los fondos con asignación específica para la promoción y el desarrollo de la actividad turística hasta 5 de enero de 2025.
De esta manera, el proyecto pasó a recinto para su tratamiento; pero la fecha en que se abordará en el Cámara Alta aún no está confirmada.
“Se trata de un proyecto corto que consta de un solo artículo en el cual lo que propicia restituir la vigencia en su origen los fondos de asignación específica destinadas a la actividad turística”, explicó Guerra; mientras que su par Ianni recordó: “No vamos a crear nuevos proyectos”.
Los fondos de Turismo se dirimen en el Senado
En el documento se solicita que “lo recaudado como ingreso por la venta de pasajes al exterior, continúe destinándose al financiamiento del Fondo Nacional de Turismo, tal cual lo establecía el artículo 4 inciso F de la Ley 27.432, que vence a fin de año”.
Asimismo, enfatizan que los fondos recaudados por el impuesto a estos viajes significan el principal ingreso del Fondo, y permiten, entre otras cosas, la promoción de Argentina como destino turístico.
“De no aprobarse esta ley antes de diciembre de este año, se correría el riesgo de desfinanciar a la promoción de la actividad turística, generando un grave daño al sector”, declaró Ana María Ianni, para indicar: “El proyecto intenta advertir sobre la problemática que se generaría en el armado de las políticas turísticas en el caso de no aprobarlo, impactando directamente sobre el financiamiento de diversas acciones”.
Temas relacionados