Mientras que en Diputados avanza un proyecto de ley oficialista para la recuperación del turismo y desde el Ejecutivo vociferan que cuentan con el apoyo de la plana turística privada; el Senado insisten en que el turismo tenga una normativa ad hoc que le permita sobrevivir a la crisis, y afirman que desde Presidencia le dieron el visto bueno para avanzar con un proyecto único que declare la Emergencia Económica Turística.
En Diputados avanza el proyecto del Gobierno que busca la recuperación del turismo; mientras que el Senado aboga por la Emergencia.
En concreto, el “Plan de Auxilio, Capacitación, Infraestructura y Promoción para el Turismo Nacional” se abre paso en Diputados; al tiempo que en el Senado se apresuran para debatir la cataratas de proyectos presentados por los senadores; y consensuar un documento superador a la propuesta que impulsa el ministro Matías Lammens, que no solo apueste en la recuperación futura, sino que además aborde la emergencia actual.
EL PROYECTO OFICIALISTA SE ABRE CAMINO EN DIPUTADOS.
La comisión de Defensa del Consumidor, el Usuario y la Competencia en Diputados ratificó el proyecto de ley aprobado anteriormente en la comisión de Turismo y que lleva la firma del diputado nacional del bloque del Frente de Todos Ramiro Fernández Patri.
Antes de llegar al recinto, el documento deberá pasar por Presupuesto y Hacienda en Diputados, donde el oficialismo también tiene mayoría.
EMPRESARIOS APREMIADOS POR UN AUXILIO.
Sin ánimos de quedar en medio de la línea de fuego entre el oficialismo y la oposición, desde las gremiales empresariales de turismo demandan un auxilio resolutivo e inmediato.
Aldo Elías, titular de CAT, recalcó: “Necesitamos la mejor ley posible, hay muchos proyectos y una necesidad: sostener la industria turística y un millón de puestos de trabajo. Cada día que pasa es una empresa que quiebra, por eso es importante la urgencia y la celeridad”.
EL SENADO VA POR LA EMERGENCIA.
Aseverando que los plazos acordados oportunamente para debatir los proyectos han caducados, Silvia Giacoppo, senadora (UCR/Juntos por el Cambio por Jujuy) y presidenta de la comisión de Turismo de Senado, ratificó que la oposición y el oficialismo están trabajando para que Turismo tenga su Emergencia Económico Turística.
“Son muchos los senadores que han presentado proyectos y aún más las provincias que declararon la emergencia, por eso no pierdo la esperanza de que el Senado saque una ley de Emergencia”, enfatizó, para subrayar: “Se está tratando de unificar un dictamen con todos los miembros. La prioridad es llegar con un proyecto unificado”.
Consultada por los tiempos, Giacoppo adelantó que en los próximos días se tratarán los proyectos en una sesión conjunta con la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.
TURISMO TENDRÁ LOS ATP HASTA DICIEMBRE.
“Las probabilidades de que se concrete en breve la extensión del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta diciembre para la industria de Turismo son muy altas”, adelantaron desde el Ministerio de Turismo, que celebró que el Ministerio de Economía diera luz verde a una demanda muy solicitada por las gremiales empresariales.
Al respecto, tanto desde la órbita pública como del seno privado coincidieron en que los pormenores burocráticos y administrativos de la medida se definirán en los próximos días, pero puntualizaron que en agosto se confirmará la extensión mediante un DNU.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que los ATP se extiendan durante 2021, desde la plana pública reconocieron que es prematuro hablar de ello, pero no descartaron futuras negociaciones en caso de que la situación lo amerite.
TRABAJO AYUDARÁ A TURISMO.
Las gremiales empresariales plantearon la necesidad de reformular, modernizar y aplicar el Decreto 814/20 sobre las contribuciones patronales, ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Asimismo, bregaron por la posibilidad de gestionar junto a los gremios las suspensiones contempladas dentro del Art 223 Bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
Al respecto, un empresario aseveró que “el ministro Claudio Moroni aseguró que no intervendrá en las negociaciones que lleven a cabo las patronales de cada actividad con los sindicatos, y afirmó que si los gremios dan el ´Ok´, contaremos con el apoyo del Ministerio”.
Por otra parte, pidieron para que se designe una parte de los aportes patronales para el pago de IVA, aunque aclararon que los mismos deben actualizarse. “La respuesta fue favorable y se comprometieron a renovar los coeficientes”, explicó otro dirigente.
EMPRESARIOS PORTEÑOS RECLAMAN LA EMERGENCIA.
En sintonía con los reiterados reclamos de Fehgra para que se sancione imperiosamente la Emergencia Turística, Ahrcc denunció que "los establecimientos del sector están al borde del abismo y solicitaron de manera urgente al Gobierno porteño la sanción de una ley de Emergencia”.
Por caso, exhortan que la normativa atienda la suspensión del pago de los Ingresos Brutos durante un año; la devolución de los saldos acumulados por retenciones; la condonación del ABL por un año; el otorgamiento de créditos a tasa cero; y la prórroga por un año en los vencimientos de trámites obligatorios para la actividad.