Con el objetivo de fortalecer el turismo y la economía regional de un creciente nuevo municipio, Los Molles, rodeado de naturaleza, sierras, arroyos, se planifican acciones para sumar un nuevo destino a la oferta de San Luis.
Este nuevo municipio que se está gestando surgió de la conjunción de los parajes El Suyuque, Los Molles, La Loma y El Milagro.
El secretario de Turismo de San Luis, Luis Macagno, compartió un encuentro y realizó un recorrido por la zona de Los Molles.
El secretario de Turismo, Luis Macagno, acompañado por el delegado organizador, Alberto Leyes, y un grupo de vecinos, recientemente compartieron un encuentro y posteriormente realizaron un recorrido por la zona de Los Molles, que comenzó en el complejo recreativo Betania, donde se realizan actividades de esparcimiento, culturales y religiosas, teniendo como premisa la preservación de la flora y la fauna. La visita continuó en el histórico convento de las monjas benedictinas y concluyó con un recorrido por verdes senderos atravesados por un arroyo, que nace en el corazón de las Sierras Centrales.
Los Molles, nuevo destino turístico en San Luis
Este nuevo municipio que se está gestando surgió de la conjunción de los parajes El Suyuque, Los Molles, La Loma y El Milagro, lugares con un importante potencial para el desarrollo del turismo rural, religioso, gastronómico y de aventura.
“Acordamos trabajar por el desarrollo turístico de estos cuatro parajes. Nuestro sueño es empezar a trabajar en el turismo y todo lo que nos permita desarrollar esta zona. Tenemos proyectos a partir de la fortaleza de la zona y su potencial, especialmente en lo turístico y el desarrollo integral de la zona. Fue muy positiva la visita del secretario, agradecemos su presencia para ver la situación y acompañarnos en el desarrollo de la región”, indicó Alberto Leyes al respecto.
Más experiencias en San Luis
Acerca del complejo Betania, los participantes destacaron que “se trata de un emprendimiento que apunta al turismo destacando la preservación de la flora y la fauna creando un ambiente propicio para el esparcimiento y que nació con la idea de acercar a la gente, para que disfruten de la naturaleza y haciendo hincapié en la salud, con esa perspectiva está desarrollado el complejo con mucho espacio verde, el salón de fiestas y el parque acuático con tobogán de agua. El objetivo es que quienes nos visiten se sientan muy cercanos a la naturaleza”. Vale resaltar que en Betania trabajan aromáticas, con aceites vegetales, lavanda, romero, aloe vera y orégano.
A su vez, aclararon que “en este momento el convento atrae muchas personas, es el punto de partida para los circuitos de las sierras, turismo religioso, senderismo, trekking y mountain bike. Queremos fomentar el turismo rural y en lo gastronómico apuntar a los emprendimientos, generando una oferta con los productos propios del lugar. Somos custodios de las sierras centrales, por eso queremos desarrollar el lugar, preservando la flora, la fauna y el paisaje”.
Temas relacionados