En el marco de su campaña de rebranding, Safe Travel Assistance lanzó Live & Travel, una nueva línea de productos ideal para estancias prolongadas y pensada para aquellos viajeros que quieran hacer work & travel.
Pablo Marinetti, director comercial de Safe Travel Assistance; junto a Sabrina Somnitz, gerente de Ventas de Argentina y regiones de la empresa.
"El lanzamiento de todas estas líneas es un rompecabezas que vamos armando. No solo tiene que ver con la marca, sino además con el alcance que le queremos dar y el armado del producto, siempre con el cliente en el centro", indicó Pablo Marinetti, director comercial de Safe Travel Assistance.
"Escuchamos mucho al cliente con encuestas internas y externas, incluso a proveedores. Cada opinión sirve y construye, y en base a ello renovamos nuestras líneas", añadió Sabrina Somnitz, gerente de Ventas de Argentina y regiones de la empresa.
Así, Live & Travel es la tercera línea de productos –las otras son Essentials y Premium– de la empresa, contando de esta manera con un producto para cada pasajero.
Safe Travel Assistance: asistencia al viajero para estancias prolongadas
En detalle, Live & Travel es una línea de asistencia al viajero que incluye requisitos migratorios, es exclusiva para viajes de estancias prolongadas –es decir, de más de 90 días– y contempla una edad de hasta 50 años.
En ese sentido, la línea de producto contempla tres opciones, que son las siguientes:
- L90: con cobertura de US$ 90 mil.
- L120: con cobertura de US$ 120 mil.
- L160: con cobertura de US$ 160 mil.
Asimismo, y a diferencia de otros productos como la línea Essentials, Live & Travel incluye diferenciales, como la cobertura por futura mamá, accidentes laborales o de responsabilidad civil.
"Es un producto muy completo porque cubre distintos viajes de larga estadía. La estancia prolongada puede ser por estudio, intercambio o trabajo, por ejemplo", complementó Marinetti.
Desarrollo de webinars con gran asistencia de agentes de viajes
Para lanzar Live & Travel, Safe Travel Assistance llevó a cabo su primer webinar del año en Argentina, con gran concurrencia de profesionales. "Presentamos un aforo de 50 personas, que es muchísimo para un webinar, e incluso quedaron personas afuera", destacó Somnitz. Estas reuniones también se llevaron a cabo en Chile y Colombia.
"Toda nuestra propuesta está regionalizada. Cualquier persona de cualquier país puede acceder a nuestros productos de manera uniforme. El viajero generalmente tiene las mismas necesidades, y en ese sentido nos enfocamos mucho", concluyó Marinetti.
Los profesionales que quieran conocer más información al respecto, pueden visitar la web de Safe Travel Assistance.
Te puede interesar
Safe Travel Assistance: renovación de productos y cercanía con las agencias de viajes
Temas relacionados