La noción de que Rosario se ha convertido en una ciudad peligrosa trascendió las fronteras, y ahora es el propio Estados Unidos que remarca los riesgos de visitar esa ciudad.
Rosario señalada por Estados Unidos por su tasa de criminalidad
Rosario fue señalada como la única ciudad de Argentina donde los viajeros deben tomar recaudos superiores por la criminalidad.
Esto se deprende de las recomendaciones que periódicamente efectúa el Departamento de Estado del país norteamericano a través de su Oficina de Asuntos Consulares.
Rosario, la excepción dentro de Argentina
Las evaluaciones de Estados Unidos sobre los riesgos que conlleva viajar a cualquier país del mundo se efectúan de manera periódica.
Justamente el 18 de agosto se realizó una actualización sobre la situación de Argentina, donde Rosario surgió como el único asterisco dentro de un país considerado seguro.
De hecho, hasta la última recomendación de junio de este año, nuestro país se encontraba íntegramente en Nivel 1.
Esto significa que los viajeros que deciden venir a Argentina no debieran tomar más recaudos que los elementales con respecto a la inseguridad.
En este panorama solo la ciudad de Rosario fue apuntada con recomendaciones correspondientes al Nivel 2, es decir, que los viajeros deberían tomar precauciones mayores al visitar la Chicago argentina.
El informe indica que esto se debe a los crecientes delitos graves: "La criminalidad y el narcotráfico están activos en Rosario (provincia de Santa Fe), lo que resulta en un incremento del crimen y la violencia".
¿Cuáles son los niveles de peligro que evalúa Estados Unidos?
Cabe recordar los cuatro niveles que implementados por la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos con el fin de concientizar justamente a los estadounidenses que viajan al exterior:
- Nivel 1: recaudos normales.
- Nivel 2: recaudos superiores.
- Nivel 3: reconsiderar el viaje.
- Nivel 4: no viajar.
Inseguridad creciente en Rosario
Al respecto de esta medida, vale recordar que en 2022, Rosario terminó con una tasa de homicidios dolosos de 22,1 cada 100 mil habitantes, registro quintuplica la tasa nacional de 2021.
A este dato aportado por el sitio chequeado.com, se suma que más de un 70% de los homicidios dolosos en esta ciudad santafesina están asociados a organizaciones criminales y casi un 75% fueron planificados.
Otros temas que te pueden interesar
Jorge Macri en campaña: encuentro con los hoteleros de AHT
Javier Milei destruiría el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación
AHT debate sobre elecciones 2023, empleo y conectividad
Alojamientos informales: hoteleros le declaran la guerra a la competencia desleal
Sergio Massa presentó sus propuestas para la hotelería y la gastronomía en la sede de Fehgra
Temas relacionados