El Gobierno de Río Negro sancionó la Ley Provincial Nº 5660, un principio de impacto en el turismo provincial.
Río Negro: Ley de Turismo para impulsar destinos emergentes
La Ley de turismo de Río Negro contempla la creación del Consejo Provincial de Turismo.
Su objetivo es beneficiar no solo los destinos ya consolidados, sino también aquellos que están en desarrollo y los emergentes con potencial turístico mediante un sistema normativo integral capaz de ser expeditivo y dar respuestas a las nuevas tendencias, procesos de transformación y las diferentes realidades.
Río Negro: ¿Qué dispone la nueva Ley de turismo?
Entre las disposiciones que favorecerán el crecimiento de estos destinos se encuentra la creación del Consejo Provincial de Turismo, órgano que estará conformado por los diferentes Municipios, integrando a la totalidad de los mismos en las políticas del sector, promoviendo así un desarrollo regional, participativo, sustentable e inclusivo.
Además, por medio de distintas iniciativas se fomentará la creación de actividades turísticas destinadas a revalorizar la cultura local, que promuevan la vida saludable, incentiven el uso de la producción regional, contribuyan al desarrollo de la comunidad y favorezcan el sentido de pertenencia.
Otro claro objetivo de la nueva ley es continuar acompañando el proceso administrativo/legal a prestadores que deciden tramitar sus habilitaciones provinciales mediante resoluciones y estimular productos en lugares donde la antigua ley prestaba ciertas limitaciones.
Al mismo tiempo, esos productos contarán con programas de calidad turística que permitan que los guías reciban la correspondiente certificación.
Río Negro: revolución de infraestructura
El Ministerio de Turismo y Deporte rionegrino, a través de diferentes vías de financiamiento, ejecutó una serie de obras de infraestructura destinadas a favorecer el desarrollo de los distintos lugares y ofrecer más y mejores servicios a los turistas en lugares donde eran deficientes o no había.
Así es que en el Corredor de la Estepa se encuentra en ejecución un proyecto subvencionado con recursos provinciales provenientes del Fondo de Infraestructura Turística.
Se trata del Paleoparque Comallo, un imponente sitio en construcción que se lleva adelante en un predio de 1,5 hectáreas con el objetivo de convertirse en un espacio que preservará la historia paleontológica de la provincia y favorecerá el desarrollo del turismo paleontológico en la región.
Por otra parte, y gracias a las gestiones realizadas por la provincia ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, también se realizaron diversas obras enmarcadas en el Programa 50 Destinos, entre las que se encuentran tres destinadas a favorecer el funcionamiento y desarrollo de la ruta férrea de La Trochita.
En este sentido, en la Estación Ojos de Agua se llevó a cabo el rescate arquitectónico de una antigua vivienda ferroviaria, se realizó la ampliación del andén y se refaccionaron los sanitarios para brindar un mejor servicio a los visitantes.
Asimismo, en la Estación Empalme Apeadero se remodeló una edificación existente y se construyó un centro de interpretación de La Trochita para poner en valor la historia del ferrocarril.
Por otra parte, en Ñorquinco también se construyó un espacio destinado a la oferta de gastronomía local, comercialización de productos artesanales y un triángulo de maniobras para la formación.
En esta última estación, actualmente se lleva adelante la restauración y refuncionalización de 3 vagones en desuso que se transformarán en una oficina y sanitarios que se sumarán a las instalaciones existentes.
Cabe destacar que además el Corredor Turístico de la Estepa se verá favorecido próximamente con la reutilización de cuatro vagones que serán destinados a centros de atención al visitante en las localidades de Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada y Los Menucos.
Río Negro: estrategias para los destinos emergentes
Los destinos emergentes también fueron sede de distintas capacitaciones y talleres destinados a fortalecer y potenciar los mismos.
El permanente acompañamiento gubernamental también se vio reflejado en la realización de distintas reuniones con el Ente de Desarrollo de la Región Sur para coordinar acciones conjuntas destinadas a potenciar e integrar los productos turísticos de las localidades que conforman la región.
Para favorecer el desarrollo de diferentes destinos en el territorio rionegrino, algunas localidades fueron beneficiadas con fondos provenientes de distintas líneas de financiamiento, obtenidas mediante gestiones realizadas por el Gobierno provincial ante Nación.
En este sentido, Sierra Grande, Río Chico y Los Menucos fueron incluidas en Promover Turismo Federal y Sostenible, una propuesta destinada a fomentar el desarrollo sostenible y el trabajo mancomunado para mejorar la competitividad y sostenibilidad de los lugares mediante una serie de políticas públicas, creando a su vez una relación armoniosa entre residentes y visitantes.
Bajo esta premisa, fueron favorecidos Playas Doradas, Río Chico, Los Menucos y Dina Huapi que se vieron beneficiadas con una serie de fondos destinados a favorecer la innovación en la oferta turística a fin de mejorar la competitividad en relación a otros lugares.
A través del fortalecimiento de nuevos destinos turísticos, Río Negro busca incrementar la cantidad de oferta dentro de la provincia, en línea con los requerimientos de un turismo nacional cada vez más abocado a las nuevas propuestas y alternativas.
Otras noticias que podrían interesarte
Río Negro: más de 200 mil turistas vacacionaron en invierno
Arabela Carreras: "La temporada turística en Río Negro es extraordinaria"
Aavytn y VRN: Neuquén y Río Negro organizan su cita de referencia
Río Negro: se aprobó la licitación para la Ruta de la Estepa
Temas relacionados