PreViaje, el programa desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deportes para reactivar al sector turístico, tendrá su tercera edición, que se lanzará en los próximos días.
Hoteles: todo listo para la próxima edición del PreViaje
En ese sentido, ya está habilitada la inscripción para los hoteles que quieran ser prestadores de esta nueva etapa del programa. Cabe aclarar que esta iniciativa, que pretende funcionar para que los prestadores tengan una facturación uniforme durante todo el año y no únicamente en verano e invierno, no tendrá una aplicación quirúrgica: no excluirá los fines de semana largo, ni se focalizará en poner en vidriera a los destinos emergentes.
Te puede interesar: PreViaje: un programa federal y transversar.
El Lado B del PreViaje
Si bien el programa estatal es bien recibido por el sector, también despierta algunas críticas en su aplicación y la reactivación que genera reaviva los problemas coyunturales de los empresarios hoteleros: escasez de recursos humanos, falta de conectividad y dilatación en las inversiones de las propiedades por falta de financiación, entre otros inconvenientes.
Además, los empresarios alertaron que el impacto del beneficio se verá reducido ya que se mantienen los montos de topo en las compras y los precios de los servicios y productos turísticos fueron aumentando de acuerdo con la inflación en los últimos meses.
Aunque resta ajustar alguna cuestiones presupuestarias y pese a que desde el MinTur no confirmaron la información, según pudo averiguar este medio, la partida sería de $ 15 mil millones; al tiempo que desde Economía habrían avisado que no habrá un refuerzo en caso de ejecutar la totalidad.
Te puede interesar: Cómo ser prestador del PreViaje 3.
Un dato a tener en cuenta es que las ediciones pasadas fueron de $ 11 mil millones y $ 14 mil millones los presupuestos respectivos. De modo que la expectativa es que la demanda rompa la barrera de los $ 15 mil millones en esta tercera edición.
Por otra parte, un reto que tendrá el PreViaje 3 será refutar los malos hábitos comerciales. En este aspecto, desde el MinTur informaron que van a sancionar a las empresas que aumenten sus tarifas por encima de la inflación anual o los precios de referencia. Y advirtieron que se penará a los establecimientos que “oculten” sus tarifarios; así como habrá represalias contra las firmas que cobren recargos por el uso de la tarjeta del PreViaje.
Temas relacionados