Inicio
Actualidad

Ocupación hotelera en caída: abril registró un 20% menos que el año pasado

La EOH (Encuesta de Ocupación Hotelera) realizada por el Indec registró un 19,7% menos de ocupación en abril, comparado con el mismo período de 2023.

Las estadísticas en el sector turístico continúan arrojando valores negativos en la ocupación hotelera. En esta oportunidad, el Indec publicó la EOH (Encuesta de Ocupación Hotelera) de abril y el resultado no sorprende: un 19,7% menos comparado con abril de 2023.

En números, el total de viajeros hospedados en el cuarto mes del año no llegó a 1,3 millones, mientras que en el mismo período del año anterior superó los 1,5 millones.

Ocupación hotelera: resultados negativos en todos los meses de 2024

De esta manera, el primer cuatrimestre del año finalizó con resultados negativos en todos los meses en materia de ocupación hotelera.

En detalle, enero reflejó una ocupación de 7,3% menor, febrero 8,2%, marzo 5,9% y abril 19,7%, como se mencionó anteriormente.

Embed

CABA y la Patagonia, las regiones más visitadas

Por otro lado, el ranking de las regiones turísticas de nuestro país que hospedaron a los viajeros en abril fue: primero CABA, con 303.361 personas; segunda la Patagonia, con 258.813; y el Litoral completa el podio, con 180.113.

En la misma línea, el ranking continúa con el Norte del país, que alojó 149.741 viajeros; después Córdoba, con 134.312; Buenos Aires, con 113.519; y por último el Cuyo, con 112.724.

En este sentido, el Litoral resultó la región más afectada en comparación con el año pasado ya que arrojó un 26,6% de variación negativa. Mientras que la menos golpeada fue la Patagonia con un 11% respecto a abril de 2023.

Embed

Mar del Plata, la localidad más visitada en abril

Por su parte, las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 63.124; El Calafate (Patagonia), con 51.717; Puerto Iguazú (Litoral), con 47.862; Ciudad de Mendoza (Cuyo), con 38.833; Ciudad de Salta (Norte), con 33.848; y Ciudad de Córdoba (Córdoba), con 29.958.

Embed

Cabe destacar que las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 32,8%; y en Hoteles 4 y 5 estrellas, con 26%. Estos datos reflejan que los argentinos no se encuentran con altas pretensiones al momento de alojarse.

Caso contrario a los viajeros no residentes, ya que un 59% se alojó en hoteles 4 y 5 estrellas.

Esta radiografía detalla el contexto que atraviesa parte -por no decir toda- de la industria hotelera argentina. El primer cuatrimestre del año finaliza con un balance negativo.

Dejá tu comentario