Buscando facilitar la operatoria de los agentes de viajes, el Tren Solar de la Quebrada dispondrá pronto de una integración en su web que les permitirá efectuar reservas directamente desde allí.
Juan Carbera, presidente del Ente Autárquico Tren de la Quebrada.
"Con estas implementaciones le acercamos a los agentes de viajes muchas herramientas que necesitan. Esto permite una operatoria más ágil y dinámica, apostando a que los profesionales puedan vender más", indicó Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar.
Tren Solar de la Quebrada: funciones de su sistema de reservas
La nueva herramienta le permitirá a los agentes de viajes efectuar reservas desde la web del Tren Solar, permitiendo bloquear asientos, comprar cupos, abonar, emitir e informar pagos. Se prevé que la integración esté disponible para fines de mayo o junio.
En ese sentido, los agentes de viajes que quieran solicitar un usuario para comenzar a operaren el sistema, pueden contactarse con [email protected].
Vale aclarar que actualmente los agentes de viajes pueden solicitar cupos y bloqueos online, aunque desde un sistema que no está integrado a la web del Tren Solar de la Quebrada.
La nueva estación Posta de Hornillos y próximas novedades
Recientemente, el Tren Solar inauguró la estación Posta de Hornillos, ubicada entre Purmamarca y Maimará. Se trata de un sitio donde en 1813 descansó el general Manuel Belgrano tras derrotar a fuerzas españolas, lo que lo convierte en atractivo de interés histórico. En ese sentido, la locación cuenta con un Museo Histórico Nacional y una excelente oferta gastronómica de productos regionales de primera línea.
Esta incorporación no solo amplía el recorrido del Tren Solar, sino que además fortalece el vínculo con la historia, la cultura y la economía local.
"Es una propuesta que nos da esperanzas, creemos que se conjuga perfectamente con el Tren Solar. Recibimos muchas consultas de turismo estudiantil por la carga histórica de Posta de Hornillos, fundamentalmente provenientes de Córdoba, Mendoza y Salta", sostuvo Cabrera. En ese sentido, vale mencionar que el Tren Solar cuenta con tarifas especiales para escuelas.
Otra de las novedades del producto tiene que ver con el lanzamiento del tren nocturno, servicio que entrará en funciones próximamente y que está pensado para el desarrollo del astroturismo.
La intención de este servicio es que los pasajeros desciendan, justamente, en Posta de Hornillos para que puedan cenar avistando constelaciones.
Por último, está previsto que antes de fin de año se inauguren dos estaciones más: Tilcara y Maimará.
El Tren Solar de la Quebrada, cada vez mejor posicionado
El Tren Solar continúa posicionándose en el mercado: el último fin de semana largo, fecha de inauguración del apeadero de Posta de Hornillos, contó con ocupación plena.
En ese sentido, el viernes 2 de mayo se llevó a cabo el acto oficial encabezado por autoridades provinciales, donde se habilitó esta nueva parada estratégica que conecta directamente con el Museo Histórico Nacional y el renovado patio gastronómico del lugar.
Durante las tres jornadas (viernes, sábado y domingo), el Tren Solar operó a capacidad plena, transportando a 860 pasajeros. Del total, el 56% fueron turistas nacionales, el 19% residentes jujeños, el 17% jubilados, el 6% menores y el 2% turistas extranjeros.
“El nivel de ocupación y la recepción del nuevo apeadero nos llenan de orgullo. Estos resultados reafirman que estamos construyendo un producto que no solo une destinos, sino además historias, comunidades y futuro”, destacó Cabrera.
La experiencia del Tren Solar continúa consolidándose como una de las más elegidas de Jujuy y el Norte argentino, con una propuesta turística sustentable, accesible e inclusiva que busca impulsar el desarrollo integral de la Quebrada de Humahuaca.
Los profesionales que quieran conocer más información al respecto, pueden visitar la web del Tren Solar de la Quebrada, o bien contactarse a [email protected].
Temas relacionados