Con un almuerzo brindado en el Museo del Jamón Puerto Madero, Havanatur celebró sus 31 años de exitosa actividad en el mercado argentino, a la vez de presentar oficialmente al nuevo director de la mayorista, Luis Alberto Vázquez Piquera, quien reemplazará a Eduardo Javier Suárez Pérez.
Eduardo Javier Suárez Pérez y Luis Alberto Vázquez Piquera en el inicio del encuentro de Havanatur.
Ambos directivos, junto a Sergio Siliquini –jefe de Ventas de la compañía–, fueron los anfitriones del ameno encuentro, que contó con la presencia de más de 70 invitados.
Fueron de la partida operadores, agentes de viajes, representantes de compañías aéreas, hoteleros, miembros de la Embajada de Cuba en Argentina, directivos de Multitravel, MSC, y Avril Assistance; personal de la mayorista, y el director de la Oficina de Turismo de Cuba para el Cono Sur, José Antonio Aguilera Hernández.
Havanatur: promoción y comercialización de Cuba en Argentina
Durante el evento, Suárez Pérez le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Después de cinco años en el cargo, ha concluido un ciclo y, como es costumbre en la empresa, procedimos a un recambio”.
“Ahora le pasamos la responsabilidad de Havanatur en Argentina a Luis Alberto Vázquez Piquera, quien ha estado al frente de nuestra sucursal en Camagüey y, como parte de su entrenamiento y adaptación al mercado argentino, ha participado de las últimas dos ediciones de FIT, de modo de palpar in situ la actividad local, tanto de los profesionales como del público.”
“Este es un proceso natural que le va a dar continuidad al trabajo de Havanatur aquí, teniendo como principal objetivo promocionar y comercializar el destino Cuba como desde hace 31 años”, agregó el directivo.
En tanto, Vázquez Piquera afirmó: “Desde 2023, año que participé por primera vez en la FIT, la percepción que he tenido es que Cuba gusta mucho en el mercado argentino”.
“Así que la misión que tenemos por delante en Havanatur es mantener y cumplir los sueños de los vacacionistas locales para que disfruten del destino, que está entre los mejores del Caribe y con playas que figuran entre las mejores del mundo.”
“Además del interés de los viajeros, se nota que los profesionales siempre quieren estar actualizados. En ese sentido, el año pasado, posteriormente a la FIT estuvimos 20 días de gira por Rosario, Neuquén y Bariloche, capacitando y presentando nuestros productos a las agencias de dichas ciudades”, concluyó.
Solidez empresarial y altas expectativas
En ese contexto, el nuevo director de Havanatur agregó: “Estamos manteniendo la oferta tradicional, aunque siempre tenemos la idea de sumar nuevos destinos, algo que depende mucho de la conexión aérea disponible”.
“Actualmente están a mano los vuelos de Boa, Latam, Copa y Avianca. Además estamos apostando fuerte con Andes, en conjunto con Multitravel, habiendo operado en enero, febrero y marzo 12 vuelos chárter a Cayo Largo, iniciativa que tuvo muy buena respuesta.”
“Al respecto, vale destacar que vamos a retomar cuatro vuelos en julio, dos saliendo desde Córdoba y dos desde Ezeiza.”
“Asimismo, se está planificando para el verano próximo agregar un vuelo chárter de Andes también a Varadero; esa sería la gran novedad”, aseguró el directivo.
“También vamos a seguir haciendo el mayor esfuerzo junto con Cubana de Aviación para ver si de alguna forma es posible retomar los vuelos hacia Argentina”, añadió.
Por último, sostuvo: “Las expectativas son buenas. El interés por viajar se mantiene y la compañía está muy bien consolidada, con un equipo muy experimentado y la confianza en los clientes”.
Para finalizar, Suárez Pérez indicó: “A la vez vamos a seguir comercializando en Argentina el crucero de MSC en las temporadas de verano, con el cual instauramos esta opción para el turismo estudiantil pero que lo hemos ampliado también a otros segmentos de mercado”.
El encuentro finalizó con un brindis, redondeando así el festejo por estos auspiciosos 31 años de Havanatur en Argentina y despidiendo cálidamente a Eduardo Javier Suárez Pérez.
Temas relacionados