En un escenario turístico que muestra señales claras de dinamismo, Assist Card Argentina registra un crecimiento constante y proyecta cerrar 2025 con cifras récord. Así lo confirma Sebastián Bras Harriott, country manager de la compañía, en diálogo con este medio.
Sebastián Bras Harriott es el country manager de Assist Card Argentina.
"Estamos por encima de todas nuestras proyecciones. El primer trimestre del año creció más del 40% respecto a 2024, y todo indica que será un año histórico para la empresa", asegura.
El directivo destaca que la recuperación del turismo se mantiene firme desde mediados de 2023, y que el comportamiento del viajero argentino también cambió: "Hay un cambio de tendencia en la gente, que compra más sobre la fecha, viaja de manera más espontánea, y vemos un crecimiento marcado en destinos regionales como Brasil y Chile".
En ese contexto, los productos de alta cobertura como son Infinite y Million, con montos de hasta 3 millones de dólares, representan actualmente el 52% de las ventas. "El pasajero busca viajar más protegido, con servicios de mayor calidad, y encuentra accesibilidad a través del financiamiento omnicanal. Es una tendencia que llegó para quedarse", afirma Brass Harriott.
A esto se suma una política de precios sostenida: "Nuestros valores en dólares se mantuvieron estables, y con el tipo de cambio más previsible, el producto se volvió incluso más accesible en pesos". Esta combinación, según el directivo, explica en parte el aumento del ticket promedio y la elección de productos premium.
Además, la compañía está invirtiendo fuertemente en tecnología aplicada al servicio, incorporando herramientas de inteligencia artificial para agilizar procesos clave, como reintegros médicos. "Hoy podemos automatizar pagos y procesarlos en 48 horas, incluso con el pasajero aún de viaje", destaca.
Las agencias de viajes, pilar de la estrategia comercial
Una de las claves del crecimiento, según Brass Harriott, es el fortalecimiento del canal de agencias de viajes. "Es el segmento en el que más estamos invirtiendo. Estuvimos presentes como sponsors en casi todos los congresos y workshops del país, y somos la única empresa con sucursales propias en el interior", explica.
La más reciente apertura fue en Rosario, desde donde se articula la cobertura de provincias como Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. También avanzan con una nueva sucursal en Córdoba, y proyectan abrir una oficina en Neuquén hacia fines de 2026 o principios de 2027. "Eso habla de una apuesta sostenida al país y a la cercanía con el trade", enfatiza.
Además, Assist Card renovó su acuerdo con Grupo GEA y extendió hasta 2027 su sponsorship con la AFA, como parte de una estrategia de posicionamiento omnicanal y construcción de marca.
Assist Card y su mirada hacia el futuro
De cara al segundo semestre, Bras Harriott se muestra optimista. "El levantamiento parcial del cepo cambiario es un dinamizador clave para el turismo. Si las condiciones se mantienen, esperamos cerrar 2025 con un nuevo récord de ventas, superando las cifras de los últimos tres años”, señala.
"Desde la salida de la pandemia, cada año superó al anterior. El 2022 fue el mejor año hasta ese momento, el 2023 lo batió, y el 2024 lo volvió a hacer. Este 2025 está marcando una curva ascendente más pronunciada. En esa línea, continuamos contratando personal, invirtiendo, sumando tecnología y abriendo nuevas oficinas. Eso es reflejo de una industria que está viva, en movimiento, y con gran potencial de desarrollo", concluye.
Temas relacionados