A tono con el modus operandi presidencial y aunque sin referirse directamente a la solicitada de Faevyt, el ministro Matías Lammens declaró que hay voluntad política para que al turismo le vaya bien, pero ¿el MinTur respalda a los agentes de viajes?
El MinTur y las agencias de viajes, una realidad paralela
Matías Lammens.
Sin embargo, y pese a reconocer que “entiendo las demandas”, no dio precisiones sobre el PreViaje o la mesa de trabajo que le plantearon los agentes de viajes
En este orden, y aunque estaría “todo cocinado” para la extensión del domicilio virtual para las agencias de viajes y la prórroga para que en un mismo domicilio convivan dos estructuras comerciales diferentes, durante el discurso no pronunció palabra al respecto.
A su vez, y aunque hace unos meses removió la cúpula del área, el funcionario no acusó recibo sobre la denuncia de Faevyt respecto a una Dirección de Agentes de Viajes que no funciona; así como tampoco explicó el estado de situación sobre el proyecto de ley de Inversiones turísticas, que prevería mejorar las condiciones para el desarrollo de los negocios turísticos, crear empleos y brindar previsibilidad.
Cabe destacar, que, además, no se comprometió -tampoco lo desestimó- a apoyar a Faevyt en la lucha contra la competencia informal y la demanda que desde la Federación pretenden realizar.
Los agentes de viajes se empoderan frente al futuro
MinTur: el lado “L” del turismo
Durante su ponencia, Lammens centró su “speech” en la refundación turística pospandemia; al tiempo que destacó la recuperación del turismo receptivo, y celebró las rutas aéreas y frecuencias que promuevan la llegada de turistas extranjeros durante todo el año.
"El turismo es una de las grandes herramientas para crecer", sostuvo, para añadir que se necesita "una burguesía empresarial que nos acompañe; tenemos que ser socios; tenemos que generar las condiciones para que puedan generar dinero y que ese dinero se quede acá".
Para terminar, recalcó que es la primera vez que Argentina tiene un plan integral de desarrollo y promoción turística, para puntualizar: " Solo en dos años invertimos US$ 34 millones, y en los cuatro años anteriores fueron solo US$ 7 millones; casi quintuplicamos la inversión”.
Esta aseveración llamó la atención de los presentes, quienes recordaron con nostalgia y éxito el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (Pfets), el cual fue elaborado por más de 2.000 actores del sector, tanto público, privado como académico.
Cabe destacar, que, tras haber cumplido las metas y objetivos del plan, los libros y la cartelería continúan a la vista en algunos pasillos y oficinas de Suipacha 1111.
Temas relacionados