Inicio
Actualidad

Micros de turismo reclaman asistencias en Casa Rosada

Dueños y choferes de micros de turismo de larga distancia, protestan en Casa Rosada en reclamo de asistencias que mitiguen el impacto por la pandemia.

Dueños y choferes de micros de turismo de larga distancia reclaman en Casa Rosada para que el Gobierno nacional cumpla con las asistencias prometidas para sostener y fortalecer al rubro de cara a la reactivación turística, tras la pandemia del Covid-19.

Entre otros reclamos, los empresarios -que estacionaron más de 10 unidades de doble piso en la zona del Microcentro- exigen asistencias económicas, beneficios impositivos y de ganancias, aumentos salariales y prorrogar la vida útil de los micros para circular.

De esta manera, autoridades del Ministerio de Transporte se reunieron con los representantes de la protesta para destrabar la situación y acercar las partes. "Hubo un ofrecimiento de un crédito con una tasa blanda del 25%", indicaron los empresarios, para recalcar que "aun no hubo avances en la negociación para extender los vencimientos". De continuar así, el corte no cesará.

Micros de turismo en pie de guerra

Tras recordar que por la pandemia y las restricciones que impuso el Gobierno ante la pandemia del Covid-19, el sector lleva casi dos años sin trabajar, exhortan por la prórroga de las habilitaciones de los vehículos.

La situación es crítica”, señalaron, para ponderar: “Esperamos por medidas y asistencias económicas ante la crisis que vive el segmento de los micros de turismo”.

Al respecto, explicaron que en diciembre caducan más de 400 permisos para circular. “Necesitamos que se extiendan estas habilitaciones para que los compañeros puedan seguir trabajando y no se queden en la calle”, comunicaron desde el grupo.

En otro orden, se quejaron por la demora del otorgamiento de los créditos del Banco Nación a tasa subsidiada.

¿Qué reclaman los empresarios?

  • Beneficios impositivos y de ganancias.
  • Aumentos salariales.
  • Prorrogar la vida útil de los micros para circular.
  • Otorgamiento de créditos del Banco Nación a tasa subsidiada.
  • La creación de un fondo provisorio y estacional por Covid-19.
  • Gestiones con el Banco Central por cheques rechazados.
  • La suspensión de las moratorias e impuestos nacionales, provinciales y municipales.
  • Una tarifa diferencial de gasoil.

Dejá tu comentario