Días atrás la casa de tango Michelangelo del barrio porteño de San Telmo dejó oficialmente inaugurada una muestra en homenaje al ilustre cardiocirujano Dr. René G. Favaloro, fascinante espacio que -a través de diversos legados- repasa hitos de su vida y obra.
Michelangelo, la emblemática casa de tango del barrio porteño de San Telmo.
El evento contó con la presencia de Laura Favaloro, cardióloga y codirectora ejecutiva de la Fundación Favaloro, quien expresó unas sentidas palabras luego de la proyección de un video que sintetizó la trayectoria de tan destacado profesional de la salud, creador del bypass aortocoronario e incansable promotor de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Michelangelo y un legado para futuras generaciones
"La iniciativa, realizada en colaboración con el Hospital Universitario Fundación Favaloro busca no sólo honrar la memoria del eminente cirujano sino también transmitir sus valores, sus descubrimientos y su legado a las futuras generaciones. Se trata de un tributo a la incansable labor de un hombre cuya vida ha impactado positivamente en millones de personas alrededor del mundo", señaló Michelangelo en un comunicado.
La Fundación Favaloro es una institución sin fines de lucro, centro de referencia internacional que integra la asistencia médica, la docencia y la investigación. Todos los ingresos se reinvierten en infraestructura, recursos humanos y equipamiento.
Cabe apuntar que semanas atrás, la casa de tango dejó inaugurada una muestra con diversa memorabilia relacionada con Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de Fórmula Uno, iniciativa que cuenta con el auspicio de la Fundación Fangio, responsable del Museo del Automovilismo Fangio, en la ciudad bonaerense de Balcarce.
Te puede interesar: Tributo de Michelangelo a Juan Manuel Fangio
Historia, tango y alta gastronomía en San Telmo
El edificio original de Michelangelo fue construido por el arquitecto inglés Edward Taylor e inaugurado en 1885 como depósito de aduana. Más adelante el espacio estuvo ocupado por una destilería, destacándose desde siempre por su imponente portón de madera sobre la calle Balcarce, joya que aún se conserva.
La sala original –con bóvedas separadas por muros verticales- abrió por primera vez como tanguería en 1967, con varios cierres y reaperturas, las últimas en 1999 y 2005. Tal fue su fama que el propio Astor Pizzolla le dedicó un tema: “Michelangelo 70”, presente en su disco “Adios Nonino”.
En tiempos más reciente fue la boite “M” y en otros Samsung Studios, hasta su relanzamiento definitivo como casa de tango de alta gama a mediados de 2022 de la mano de Luis Machi, quien –tras una millonaria inversión– dotó a las instalaciones de todo lo necesario, incluyendo un amplio salón-teatro en el primer piso donde se ofrece una cena show con las voces de Néstor Fabián y María Pisoni, y un sexteto de músicos que integraron las famosas orquestas de Leopoldo Federico y el Sexteto Mayor.
Temas relacionados