Ponderando que Jujuy logró que el turismo sea política de Estado, en la segunda edición de Enlace Turístico, Manuel Sierra entrevistó a Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo provincial, quien afirmó que el destino se “independizó” de Salta, en materia turística.
Jujuy protagonista del programa de Manuel Sierra
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, participó del programa de Manuel Sierra.
A cuatro de gestión y con una pandemia en medio, el funcionario remarcó que el balance es positivo, aunque recalcó que sin voluntad política no hay futuro en la industria.
En este orden, señaló que “por las diferentes crisis políticas provinciales, Jujuy no tenía una cabeza turística que los guíe”; al tiempo que agregó: “Desde hace cuatro años que la actividad cuenta con una línea y visión estratégica, las cuales le que permite desarrollarse”.
Al respecto, detalló que este compromiso se ratificó en el aumento de las partidas presupuestarias para el turismo, y destacó que se cambiaron leyes para incentivar las inversiones.
“Históricamente y por las vicisitudes políticas, Jujuy no había podido explotar turísticamente, pero hemos trabajado muy fuerte la promoción del destino y hoy el turista sabe que viene a Jujuy”, dijo, para subrayar: “Los resultados muestran que hoy somos un destino con más turistas, y estamos sentados en la mesa grande del turismo”.
En este orden, y tras indicar que las perspectivas son más que interesantes, Federico Posadas reconoció que cada vez son más los capitales provinciales, nacionales y extranjeros interesados en invertir en desarrollos turísticos dentro de Jujuy; así como describió: “Hemos aumentado el pernocte de 1,8 a 2,7 días, además, de multiplicar los arribos y gastos turísticos ”.
Por otra parte, aseguró que Jujuy ya no es un satélite turístico de Salta, y ponderó: “Buscamos recuperar la centralidad y somos una marca instalada. Cada vez son más los visitantes que piden viajar a Jujuy”.
Respecto a la pandemia, el ministro comentó que el argentino promedio prefiere viajar al exterior, aunque sea más caro, porque desconoce las maravillas que tiene Argentina. “ La pandemia contribuyó para que los argentinos descubran y aprecien su provincia y los destinos nacionales ”, enfatizó, para detallar que “apenas un 25% de jujeños conocía la serranía del Hornocal.
Para terminar, y afirmando que el desafío es que esta tendencia sea sustentable y no pase de moda, Federico Posadas advirtió que la premisa es continuar estimulando la oferta para que no se derrumbe la demanda.
Cabe destacar, que Enlace Turístico se emite por la señal Metro, los domingos a las 20.30 hs.
Te puede interesar: ¿Quién es Manuel Sierra?
¿Qué es Enlace Turístico?, según Manuel Sierra
“Es una nueva propuesta donde no vamos a hablar de paisajes, gastronomía o la cantidad de camas en los hoteles, sino que vamos a hablar de como todo eso repercute en las economías locales del país”, detalló, para agregar: “Vamos a mostrarle con los hacedores de esa actividad turística, que genera un bienestar que va más allá de las simples vacaciones”.
En otras palaras, remarcó que la idea es generar un enlace entre el público y la actividad turística, “explicarle que es el rubro para la económica del país”; al tiempo que buscarán " poner en relieve como las políticas nacionales influyen en el negocio, y como este influye en las economías regionales”.
Temas relacionados