En su stand de la presente edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, Juliá Tours se encuentra promocionando su amplia y variada oferta, además de contactarse con agentes de viajes y reunirse con proveedores.
Claudio Palacios es el director de Juliá Tours.
Al respecto, Claudio Palacios, director de la mayorista, señaló: “Estamos mostrando todo nuestro producto para 2023, con cupos y programas para múltiples destinos ”.
“Disponemos de propuestas para playas de República Dominicana, México, Cuba y Brasil, además de Aruba. También opciones para Colombia y Perú, junto con toda la programación de los operadores de Europa.”
“En ese sentido, estamos trabajando en la preventa de la oferta de Europamundo, de la que somos uno de sus cuatro representantes en Argentina.”
Reestructuración e incorporación de personal
Con relación a la actividad del año, el directivo detalló: “Desde el comienzo de 2022 hasta junio/julio la demanda fue creciendo lentamente, llegando en esos meses a una facturación mayor a la del mismo período de 2019. En agosto el movimiento cayó, pero sin duda en los próximos meses las ventas van a volver a superar los niveles de la prepandemia”.
En ese marco, agregó: “Estamos felices con las cifras actuales. Hay que tener en cuenta lo duro que fue atravesar la pandemia; hubo momentos en que no se sabía si íbamos a poder subsistir”.
“Ahora nos estamos reestructurando, tomando personal para distintas áreas. Con relación a ello, vale mencionar la incorporación de comerciales en distintos destinos, ya que creemos que es fundamental para el contacto con los agentes de viajes.”
De esta manera, se sumaron a la empresa Victoria Polesella, para atender a la región Cuyo; José Palmieri y Marcelo Dávila, para hacer lo propio en Córdoba; y Rodrigo Ruiz, para Mar del Plata y su zona de influencia (Tandil, Azul, Olavarría, Costa Atlántica).
Amplia oferta de Exóticos y turismo nacional
Por otro lado, cabe mencionar que el departamento de Exóticos de Juliá Tours, que había sido anexado al de Europa durante la pandemia, ha vuelto a funcionar de manera independiente.
“El área está a cargo de Marina Herrera y está teniendo un marcado movimiento para destinos de Asia, África y Australia, además de Maldivas”, indicó Palacios.
“También está funcionando positivamente el turismo nacional. El PreViaje 3, aunque esta vez es una versión acotada, despertó bastante la demanda.”
“Hay que respetar el canal natural de comercialización”
En el marco de la situación actual del mercado y la actividad turística, Palacios expresó algunas consideraciones:
“Las turbulencias que se viven en Argentina siempre complican nuestra actividad. Así y todo, tenemos una capacidad de adaptación asombrosa.”
“Es importante remarcar que no hemos tenido ningún problema para transferir los pagos al exterior.”
“Una de las enseñanzas que dejó la pandemia fue la importancia de vivir y disfrutar el presente, y en ese contexto viajar es una de las mejores alternativas.”
“Hacemos un gran esfuerzo todo el año para trabajar de la mejor manera, pero a veces se presentan situaciones que rompen el canal tradicional de comercialización y la verdad que es muy molesto. Son cosas que no deberían ocurrir.”
Constante apoyo a los agentes
Por último, Palacios añadió que Juliá Tours también está realizando mejoras en su página web, “ya que se utiliza mucho, sobre todo en la reserva de hoteles, así que la idea es seguir sumándole herramientas que agilicen dicha acción”.
“Son tiempos de muchos cambios, a los que hay que adaptarse pero sin perder la esencia, y en nuestro caso trabajando con la responsabilidad de siempre y apoyando constantemente el trabajo de los agentes de viajes ”, concluyó.
También te puede interesar:
Temas relacionados