Inicio
Actualidad

JetSmart Argentina: La Rioja quiere tentar a la low cost

Se iniciaron las gestiones entre el gobierno riojano y los ejecutivos de JetSmart. El objetivo es que la empresa opere en el destino.

El gobernador riojano Ricardo Quintela comenzó una ronda de reuniones y negociaciones con los ejecutivos de JetSmart Argentina para lograr que la empresa comience a volar a la provincia. Además del primer mandatario provincial, estuvieron presentes en el encuentro el secretario de Turismo riojano, José Rosa y la subsecretaria de Desarrollo y Promoción Turística, Dolores Suilar. Por el lado de la low cost, se hicieron presentes Darío Ratinoff, gerente de Ventas y Fernando Guevara, gerente de Prensa.

Aunque el primer aproach fue positivo y cordial, ambas partes acordaron continuar analizando el tema a comienzos de 2022.

Cabe recordar que JetSmart dispone de una flota de cinco aviones, Airbus A320, y vuela desde Buenos Aires a Jujuy, Comodoro Rivadavia, Corrientes, Posadas, Iguazú, Neuquén, Tucumán, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Córdoba, Salta y El Calafate. Además, vuela de Bariloche a Córdoba y Mendoza; y de Salta a Neuquén e Iguazú.

Ya desde enero de 2022, JetSmart incrementará sus servicios llegando a 24 vuelos semanales entre Buenos Aires y Bariloche; 11 a Mendoza, 10 a Salta, siete a Córdoba; sumará un vuelo adicional en las rutas Neuquén/Salta, Buenos Aires/El Calafate, Buenos Aires/Posadas y alcanzará las seis frecuencias semanales a Ushuaia. También incrementará servicios en las rutas Córdoba/Bariloche (tres vuelos semanales) y Bariloche/Mendoza (dos servicios semanales”).

“Estamos muy contentos de poder anunciar este incremento en la cantidad de vuelos para que todos los que quieran viajar en sus vacaciones de verano puedan hacerlo de una manera segura y con precios accesibles y razonables”, comentó Estuardo Ortíz, CEO de JetSmart. “El programa de Pre Viaje contribuyó a impulsar la demanda y hoy la industria aerocomercial tiene la oportunidad de acompañar con una mayor oferta de vuelos, en un mercado en el que aún hay mucho trabajo para recuperar los niveles que había antes de la pandemia. En este punto es clave el diálogo y la articulación entre el sector público y el privado, en todos los niveles, tal como lo estamos haciendo en Argentina y el resto de la región”, agregó Ortiz.

Por otra parte, y en la actualidad, La Rioja dispone solamente de cuatro servicios aéreos semanales que la vinculan con el Aeroparque Jorge Newbery, operados por Aerolíneas Argentinas. Algún servicio, se triangula y vincula la provincia con la vecina Catamarca.

Embed

Temas relacionados

Dejá tu comentario