Inicio
Actualidad

Fin del Impuesto PAIS: así quedará el dólar tarjeta desde el lunes 23 de diciembre

Javier Milei implementó un nuevo esquema impositivo tras la eliminación del impuesto PAIS. Sigue la percepción del 30% para el dólar ahorro, tarjeta y turista.

A días de que finalice el impuesto PAIS, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ratificó que el tributo será reemplazado por un nuevo esquema impositivo. El gobierno de Javier Milei confirmó que el dólar tarjeta y el dólar solidario mantendrán el recargo del 30% en concepto de la percepción a cuenta de Ganancias.

En otras palabras, y de acuerdo con la resolución en el Boletín Oficial publicada este miércoles, el dólar tarjeta "se abarata un 30%", dado que el recargo del 30% que se aplicaba a las compras con tarjetas (consumos en el exterior, y servicios turísticos y de transporte internacionales) no será compensado.

Al respecto, el gravamen seguirá vigente para operaciones relacionadas con los denominados "dólar ahorro", "dólar tarjeta" y "dólar turista" para no afectar la recaudación tributaria.

Por su parte, quedarán excluidos del régimen de percepción la adquisición de servicios de transporte terrestre, de pasajeros, con destino a países limítrofes; así como los gastos vinculados a salud, medicamentos, libros y plataformas educativas.

"La finalización de la vigencia del impuesto PAIS no conllevaría la culminación del régimen de percepción antedicho, pero obliga a la adecuación de la técnica legislativa empleada en la Resolución General N° 4.815, sus modificatorias y complementarias", dice el texto, para agregar: "Se estima conveniente sustituir la mencionada resolución general por un nuevo texto ordenado, cuyos términos preserven la continuidad y el alcance del régimen de percepción establecido por la citada norma".

Embed

Javier Milei definió el precio que tendrá el dólar ahorro y tarjeta desde este lunes 23 de diciembre

A partir de la quita del Impuesto PAIS, a la cotización del oficial hoy, el dólar solidario quedaría a $ 1366. De esta forma, y pese a la baja pronunciada, el dólar tarjeta seguirá siendo -al menos por ahora- el más alto del mercado; $ 1.175 (blue) , $ 1.154 (contado con liqui) y $ 1.131 (MEP).

Al cierre de esta nota, el dólar tarjeta con el recargo del 60% conformado por los impuestos PAIS cotiza $ 1.682. Este monto se ajustará diariamente debido al esquema de crawling peg del Banco Central, que permite una devaluación controlada de hasta un 2% mensual.

A partir de enero, para calcularlo habría que sumarle un 30% a la cotización del dólar minorista (este viernes cerró a $ 1.051). En números, supone $ 1.366 para el dólar tarjeta, lo que significa que se redujo un18,75%. Por supuesto, si en enero sube la cotización del tipo de cambio oficial, también lo hará el precio del dólar tarjeta.

Por otra parte, y al reducirse la brecha entre estas opciones y el oficial, economistas prevén que se incentive el uso de la tarjeta para consumos en el exterior, dado que las percepciones aplicadas son reembolsables en un plazo aproximado de un año.

Cabe destacar que en 2023, cerca de 11 millones de personas pagaron el Impuesto PAIS junto con la percepción de Ganancias, de las cuales un 37% eran empleados formales, un 14% monotributistas puros, un 13% contribuyentes de otros impuestos y el restante 36% no tenía obligaciones tributarias, incluyendo jubilados.

Por su parte, desde el Banco Central, prevén que el reajuste redirija el consumo turístico hacia los dólares paralelos para minimizar el impacto sobre las reservas internacionales. En octubre de 2024, los argentinos demandaron aproximadamente US$ 562 millones netos en el mercado de cambios, principalmente para viajes y consumos en el exterior.

De este monto, el 50% de los gastos con tarjetas se cancelaron mediante la compra de dólares en el mercado libre. Este comportamiento permitió reducir el déficit cambiario asociado a estas operaciones.

Dólar tarjeta: los cambios desde este lunes por el fin del impuesto PAIS

  • ¿Qué es el dólar tarjeta?: el dólar tarjeta es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify.
  • ¿Qué cambia con el fin del Impuesto PAIS?: el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria -o PAIS- sumaba, hasta este 22 de diciembre, un 30% al valor que tiene el dólar oficial. Es un tributo no reintegrable. A eso se suman las percepciones de Ganancias y Bienes Personales, por lo que juntas encarecen 60% al tipo de cambio. Con su finalización, se reducen 30 puntos los recargos aplicados al dólar tarjeta.
  • ¿Cómo van a quedar las percepciones sobre el dólar tarjeta?: desde el lunes, la percepción aplicada al dólar tarjeta disminuirá de 60% a 30% correspondiente únicamente a la percepción a cuenta de Ganancias. Esto significa un menor gasto para quienes realizan consumos en moneda extranjera, aunque seguiría siendo el tipo de cambio más caro del mercado.
  • ¿A cuánto va a cotizar el dólar tarjeta con el fin del impuesto PAIS?: con el fin del impuesto PAIS, la compra de dólar oficial para atesoramiento (dólar solidario o ahorro) y gastos en el exterior (dólar tarjeta) será más accesible desde el 23 de diciembre. A precio de este viernes del dólar oficial, el dólar solidario se reduciría a unos $1.366.
  • ¿Cómo va a convenir pagar los viajes al exterior?: con la eliminación del Impuesto PAIS, el costo de los pasajes y servicios turísticos en el exterior disminuirá en un 30%, ya que este recargo dejará de aplicarse. Sin embargo, se mantendrá una percepción del 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias. Por lo tanto, el “dólar turista” será más económico que antes, pero aún incluirá este recargo adicional. Es importante comparar las diferentes opciones de pago, como el dólar MEP, que podría ofrecer una cotización más favorable en algunos casos.
  • ¿Qué pasa con las compras que hice antes del cambio?: las compras realizadas antes del 23 de diciembre de 2024 estarán sujetas a la normativa vigente al momento de la transacción. Por lo tanto, si efectuaste compras en dólares antes de esa fecha, se aplicará el Impuesto PAIS del 30% correspondiente. La eliminación del impuesto no tiene efecto retroactivo, por lo que las operaciones previas no se verán beneficiadas por este cambio.
  • ¿Te pueden devolver la percepción de Ganancias por los gastos con tarjeta en el exterior?: ARCA mantiene el régimen de devolución de percepciones del 30%, dado que esas retenciones son en concepto de “adelanto” de los impuestos anuales. Se da aun cuando se elimine el impuesto PAIS, cuya carga no era reembolsable. El régimen de percepciones alcanza a los contribuyentes que compraron dólar oficial o tuvieron gastos en dólares por la compra de bienes y servicios de en el extranjero.
  • ¿Habrá cambios en el trámite para pedir el reintegro de las percepciones por los gastos con tarjeta en el exterior?: según informó la exAFIP, el régimen de reintegros de las percepciones por la compra del dólar oficial y de los gastos en moneda extranjera (dólar tarjeta) no tendrá cambios y continúa vigente.

Dólar tarjeta: ¿Quiénes estarán alcanzados por el impuesto del 30%?

  • Compra de billetes y divisas en moneda extranjera realizada por residentes en el país para atesoramiento (hoy el cupo es de US$ 200).
  • El pago de obligaciones por la importación de ciertas mercaderías.
  • Cambio de divisas efectuado por las entidades financieras por cuenta y orden del adquirente, locatario o prestatario destinadas al pago de la adquisición de bienes y/o prestaciones de servicios realizadas en el exterior, que se cancelen mediante tarjetas de crédito o débito, u otros medios de pago. Si esas compras realizadas con tarjeta se pagan con dólar en cuenta no hay impuestos.
  • Adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país.
  • Adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática de pasajeros con destino fuera del país.

¿Quiénes son los sujetos obligados a aplicar la percepción del 30%?

De acuerdo a la resolución, deberán actuar como agentes de percepción los siguientes sujetos:

  • 1. Entidades autorizadas por el BCRA para operar en cambios.
  • 2. Entidades que efectúen cobros de liquidaciones a los usuarios de sistemas de tarjetas de crédito, débito y compra.
  • 3. Agencias de viajes y turismo mayoristas o minoristas, que efectúen el cobro de los servicios.
  • 4. Las empresas de transporte terrestre, aéreo o por vía acuática.

"Los importes a percibir se determinarán aplicando el 30% sobre los montos expresados en pesos. Vale aclarar que si se abona estos servicios en dólares no quedan sujetos a abonar la percepción", explicó la Resolución, que advierte que esta percepción se considerará como "pagos a cuenta" de otros tributos como Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre Bienes Personales (IIBB).

Temas relacionados

Dejá tu comentario